| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | DESTACADOS MOLINEROS A LAS MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO | 
         
         
          | Para estudiar un posgrado, gracias a PRONABEC | 
         
         
            | 
          (2019, agosto 2).– Los egresados molineros compitieron y ganaron entre más de 400 universitarios de todo el Perú. La beca Presidente  cubre el 100% de la matrícula, pensión y titulación (es decir, gastos administrativos y de elaboración de la tesis para la obtención del grado) en alguna de las 400 mejores universidades del mundo. Además, transporte nacional e internacional, alojamiento, movilidad local, alimentación, materiales de estudio y seguro médico. 
            
           | 
          
          Los becados molineros que  estudiaran una maestría son: Martha Victoria Jiménez (Biología) en la  Universidad de Queensland en Australia; Tania Alicia Gutiérrez La Torre  (Forestales) en la Universidad de Granada en España; Carla Sofía Campos Morales  (Agronomía) en la Universidad Estatal de Pensilvania en EE.UU; Daniel Abraham  Arias Hidalgo (Ingeniería Agrícola) en la Universidad de Buenos Aires en  Argentina; Julia Teresa Pizarro Villagarcía (Industrias Alimentarias) y Wimar  Reynaga Navarro (Industrias Alimentarias) ambos en la Universidad de Wageningen  en Holanda; Wilian Salazar Coronel (Ingeniería Agrícola) en la Universidad  Politécnica de Valencia en España; Paola Nathali Meza Ramos (Ingeniería  Ambiental) en la Universidad Autónoma de Madrid en España; Andrea Margot  Briones Montero (Zootecnia) en la Universidad Complutense de Madrid en España y  Miriam Benigna García Uscata (Agronomía) en la Universidad de Barcelona  en España. Mientras que Rocío del Pilar  Galindo Lujan (Industrias Alimentarias) estudiará un doctorado en la  Universidad de Barcelona. 
            NOTABLE MOLINERA 
            Durante la ceremonia de  reconocimiento a los ganadores de la beca Presidente 2019 se destacó a la  molinera, Martha Victoria Jiménez Sandoval, egresada de Biología, quien ocupó  el tercer lugar en la categoría Ciencia y Tecnología. La estudiante recibió el  reconocimiento del rector de la UNALM, PhD. Enrique Flores, así como de Sandro  Parodi, director ejecutivo del PRONABEC y de Claudia Suárez, superintendenta de  la Sunat.
              
             
             | 
         
       
        
        
          
            
              Jiménez Sandoval estudiará un  Master of Environmental Management en la Universidad de Queensland en  Australia. Entre sus logros destaca el haber ocupado el cuadro de honor de la  promoción 2010 de Biología de la UNALM y haber obtenido una beca de intercambio  para estudios en el Laboratorio de Procesos de Transferencia de Calor y Masa en  la Universidad de Oulu (Finlandia).   | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
         
          Además se desempeñó en el sector público y  privado como especialista ambiental, investigadora y docente. Con su maestría  busca generar redes de conocimiento y oportunidades en temas ambientales. 
            Según PRONABEC, al terminar sus  estudios, los becarios no deberán devolver monto alguno al Estado, sino cumplir  con el Compromiso de Servicio al Perú que suscriben al aceptar la beca. Este compromiso  consiste en permanecer y trabajar en el país, ya sea en el ámbito público o  privado, durante un mínimo de un año y un máximo de tres. 
          La convocatoria 2019 buscó  generar mayor participación de profesionales de alto nivel, egresados de  universidades estatales y con demostrado compromiso por la gestión pública. Por  ello, se incorporó un puntaje técnico adicional a egresados de universidades públicas,  a docentes de educación superior y a aquellos con experiencia laboral en el  sector público. También se premió a aquellos talentos que lograron ingresar a  una de las 50 y 100 mejores universidades del mundo.  | 
         
        
           Hernán Toribio Chahua |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |