| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | APERTURA DEL SEMESTRE ACADÉMICO 2019-II | 
         
         
          | «Formamos molineros con actitud científica» | 
         
         
            | 
          (2019, Agosto 28).- Las palabras de inauguración estuvieron a cargo de la Dra. Carmen Velezmoro, vicerrectora de investigación de la UNALM, la cual dio la bienvenida a los nuevos ingresantes mencionando que en nuestra casa de estudio es muy importante los círculos y grupos de investigación, pues promueven una actitud científica. 
           (VER ÁLBUM)  | 
          
          «El estudio científico es una  herramienta para la vanguardia y la actualización en los docentes  universitarios. Por eso en la Agraria incorporamos una actitud científica  durante toda la carrera. Desde el vicerrectorado apoyamos a docentes y  estudiantes en trasferencia tecnológica y propiedad intelectual, para patentar sus  investigaciones».
            | 
         
        
          
            
              Luego, la licenciada Sandra  Barbero, directora académica del Instituto Peruano de Logoterapia «Viktor  Frankl», realizó la conferencia magistral: «La educación universitaria y sus  ámbitos psicológicos y sociológicos». La especialista resaltó que durante la  etapa universitaria se pasa por cambios biológicos, psicológicos, sociales y existenciales;  pero lo más importante es saber el «cómo va a ser mi actitud para afrontar el  camino que he escogido para mí».  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Además, señaló que cerca el 40%  de la población de estudiantes cambia de carrera pues no se sintieron seguros  de que es lo querían o por la influencia de otras personas, por lo que  recomendó pensar que la vida es una experiencia muy amplia que incluye muchos  escenarios donde es necesario adaptarse.  | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Finalmente, el vicerrector  académico de la UNALM, Dr. Jorge Alarcón Novoa, dijo que todos forman parte  ahora de esta alma máter. «Durante sus carreras siempre tendrán grandes retos…  deben materializar sus sueños… Lo que garantiza el éxito es el estudio, la  constancia y la responsabilidad.» Y invitó a reflexionar acerca de estos  pensamientos: «El genio se hace con 1% de talento y 99% trabajo» y «Nunca  consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para  penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber».  | 
             
            | 
         
        
          
            
              La Lic. Cecilia Castillo, jefa de  la Oficina de Bienestar Universitario, invitó a apreciar las exposiciones de  los alumnos de los talleres de arte y pintura, así como de los ganadores del concurso  de fotografía “Mi profesión y yo”, organizado por la Biblioteca Agrícola  Nacional (BAN).  | 
             
            
               | 
             
            | 
         
        
          |  Finalizó manifestando que: «El arte apega a nuestras funciones,  nos conecta con nosotros en lo más profundo y es por ello que los artistas  creativos con su arte nos estimulan nos crean sentimientos muy intensos y  aumentan nuestra sensibilidad». | 
         
        
           | 
         
        
           
Vania Donayre Marañón |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |