| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA  | 
         
         
          | Desarrollo de vacunas contra parásitos  | 
         
         
            | 
          (2019, septiembre 3). – En el Perú, el parásito Fasciola Hepática provoca anemia en los niños, así como falta de desarrollo, y en otros países se encontró la aparición de cáncer hepático. En el ganado hay pérdida de leche, carne, mala producción, los debilitan, entre otras consecuencias.», informó el Dr. Daniel Zárate, docente de la Facultad de Zootecnia de la UNALM durante la conferencia internacional realizada en La Agraria.  | 
          
          Gracias al Proyecto VLIR-UOS/UNALM, los investigadores Geldhof (Bélgica) y Zárate (Perú-UNALM) estudiaron al ganado y a niños del Valle del Mantaro del departamento de Junín, ante la necesidad de los ganaderos que siempre preguntan, por qué no hay vacunas contra el parásito, Fasciola Hepática. 
             | 
         
        
          
            
              «Actualmente es muy caro producir una vacuna contra este parásito,  por ahora solo hay medicinas y drogas que combaten este mal, por ejemplo, el Triclabendazol.  Lamentablemente, el Fasciola Hepática ha desarrollado resistencia ante este  fármaco y si en el animal es resistente, cuando pase al humano también lo será.  Lo que nos queda es la prevención.», informó el doctor Zárate.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          El experto molinero señala que se ha estudiado el comportamiento  de este parásito en el Valle del Mantaro en Junín. «Desarrollamos un trabajo en  vacas de ganaderos y encontramos muchos de estos parásitos. También, gracias al  proyecto VLIR pudimos estudiar en tres colegios de niños y obtuvimos que de  cada 100 de ellos, 10 lo poseen». Asimismo, indica que, para prevenir en niños,  se necesita saber cómo se están infectando. Por ejemplo, el parásito se adhiere  a la alfalfa cruda, la lechuga, agua de sequía, entre otros factores de riesgo.  En los ganados se debe mejorar los campos de pastoreo, los charcos, drenar  mejor, evitar las zonas húmedas, entre otros. «No abusar en el uso de la droga  en vacas, ya que el parásito se hace más resistente al fármaco. Se debe emplear  una o dos veces al año», señaló. 
            Asimismo, explicó que un trabajo posterior será resolver las  siguientes interrogantes: cómo se contagian los niños, qué están haciendo,  cuáles son las medidas que la municipalidad está tomando. En los animales: cómo  los ganaderos pueden controlar este parásito sin usar drogas y sin afectar su  producción. Además, considerando su sistema de producción, se tienen que ser  estudios para dar medidas sostenibles y evitar que los niños se contagien. 
           | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              De igual manera, explicó que el profesor Peter Geldhof, en Bélgica  está trabajando en el desarrollo de una vacuna contra nematodos de vacunos,  específicamente contra el nematodo Cooperia y Ostertagia.  | 
             
            | 
         
        
           
Hernán Toribio Chahua |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |