| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | PREMIO A LA EXCELENCIA | 
         
         
          | Entomóloga Dra. Silvia Rondón | 
         
         
            | 
           
          (2019, septiembre 6). – Cada año, el ESA nombra a científicos, educadores y estudiantes  que se han distinguido por sus contribuciones a la entomología. Los ganadores  serán honrados en «Entomology 2019», el cual se llevará a cabo del 17 al 20 de  noviembre, en San Luis (Misuri), Estado Unidos. 
  | 
          
          "La doctora Silvia recibió su grado de magister en entomología  (UNALM) en el año 1999 con su trabajo «Artrópodos de suelo en los Cultivos de  Camote y Algodonero en la Costa Central del Perú»; y obtuvo el doctorado en  ciencias de cultivos en la Universidad de Illinois en Urbana — Champaign, con el  tema sobre la influencia de diferentes sistemas de cultivo en la dinámica de la  población del gusano de la raíz del maíz occidental (Diabrotica virgifera  virgifera LeConte). 
          Sus áreas de especialización son el manejo de plagas, la  distribución de insectos, la dinámica de la población, las interacciones entre  insectos y plantas, el control biológico y el control químico. Su trabajo  involucra varios sistemas de cultivo que incluyen papas, cebollas, maíz dulce,  frutas pequeñas y otras verduras de alto valor. En el 2002, desarrolló un  programa integrado de manejo de plagas para las fresas de campo y de  invernadero para reducir el uso de insecticidas. Tiene más de 150 artículos  científicos y de extensión revisados por pares, capítulos de libros,  publicaciones no revisadas por pares, resúmenes e informes; y ha aportado más  de $ 36 millones en subvenciones privadas, estatales y federales a través de  sus colaboraciones a nivel nacional e internacional.   | 
         
        
          
            
              Actualmente, es profesora y especialista en entomología de  extensión en la Universidad Estatal de Oregon, afiliada al Centro de  Investigación y Extensión Agrícola Hermiston y al Departamento de Ciencias de  Cultivos y Suelos. Además, sus investigaciones están enfocados en mejorar el  manejo de los insectos Lygus, los saltahojas y otras plagas que afectan los  cultivos de regadío.
                | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
           Vania Donayre Marañón |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |