El prólogo del texto señala que  su inicio fue bastante particular, eran el primer grupo que ingresaba a  estudiar como Universidad, con un sistema curricular totalmente diferente al  que regía en la Escuela de Agricultura, les tocó estrenar el currículum  flexible. Cada curso tenía un peso determinado expresado en un valor denominado  crédito, el rendimiento académico individual se medía a través de un promedio  ponderado semestral y otro permanente que era acumulativo. 
                          Durante la presentación, la mesa  de honor fue presidida por el rector de la UNALM, PhD. Enrique Flores; la Dra.  Carmen Felipe-Morales, presidenta de la Promoción Bodas de Oro Profesionales  1965; así como el Dr. Amaro Zavaleta y el Ing. Jorge Malleux, ambos miembros de  la promoción, así como egresados y compañeros de los mencionados.  
            «Esta obra representa un  documento muy importante, ya que contiene una referencia de ustedes como  egresados, además un conjunto de reflexiones de años de experiencia. Una  Universidad avanza cuando estas reflexiones son tomadas en cuenta. Recordemos  que ustedes ingresan a en un momento de cambio institucional, con lo cual  tuvieron que afrontar diversos retos como la maya curricular, el sistema  académico más flexible, entre otros», destacó el rector de la UNALM, PhD.  Enrique Flores. 
            
              
                  | 
                El rector resaltó que la UNALM se  encuentra entre los primeros lugares en los rankings de las mejores  universidades del Perú. También, informó acerca del proyecto «Parque de  Tecnología e Innovación para el Agro», considerado ícono del bicentenario por  el Congreso de la República, cuya inversión es de 48 millones de soles y es  financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.  | 
                   | 
               
             
            «El parque nace con la  necesidad de crear un hub de conocimiento en agricultura, un centro que pueda  ayudar a los productores, pero también a los empresarios en mejorar su  producción con ayuda de nuevas tecnologías, dando importancia a las  transferencias e intercambios de conocimientos y sinergias entre universidad,  el Estado y la empresa», manifestó.  
            El Dr. Amaro Zavaleta,  representante de los profesores de la Promoción 1965 destacó que las primeras  páginas del «Libro del Oro» hacen referencias a la historia e importancia de la  agricultura desde los años de la independencia, ya que en aquel entonces el  libertador,  Simón Bolivar hizo una  propuesta para que se crearan institutos o centros donde se difunda la  agricultura nacional. «Esto es una novedad, porque en ninguna de las  referencias que se tiene anteriormente   se da sentido y amplitud en temas de agricultura», mencionó. 
             Además, refirió que el libro  narra de forma clara la transición que sufrió La Agraria ante el cambio de  escuela a universidad. «Es un aporte para la historia de la UNALM, ya que hace  referencia a los aportes durante los primeros 25 años, la revolución en los  cursos y los docentes de primera que tuvimos donde se enseñó sobre cultivos,  mejoras genéticas entre otros temas que fueron hitos en la formación», explicó  el doctor Zavaleta.  
            Por su parte, la Dr. Carmen  Felipe-Morales, presidenta de la Promoción 1965, enfatizó que su promoción es  la primera como Universidad Nacional Agraria La Molina, por ello celebran su  egreso, mientras que otras, su ingreso. «Hemos dedicado tiempo en reunirnos con  mis compañeros, que viven en Bélgica, Dinamarca y en diversas partes del Perú.  En la obra plasmamos como la UNALM ha contribuido en la parte académica,  empresarial, como funcionarios públicos, en el extranjero, entre otros  organismos internacionales», informó. 
             De igual manera, el Ing. Jorge  Malleux, miembro de la dicha promoción   compartió su experiencia profesional, así como la determinación de  realizar el libro. «Cuando terminamos las celebraciones de las bodas de oro de  ingreso, tuvimos la iniciativa de dejar un legado a las nuevas generaciones.  Por ello, desde el 2015 con todo el entusiasmo pudimos lograr este objetivo»,  señaló.            |