| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          GYMKANA Y JORNADA DEPORTIVA MOLINERA  | 
         
         
          | CELEBRANDO NUESTRO 117 ANIVERSARIO | 
         
         
            | 
          (2019, Septiembre 23).- Lo que caracteriza a los molineros es su ímpetu por ganar en cada actividad de la Gymkana, y este año dieron todo para llevarse el premio mayor. Desde temprano, las diferentes facultades estuvieron reunidas practicando sus himnos y cánticos, con el fin de brindar una gran presentación al jurado calificador, el cual está integrado por docentes y administrativos de nuestra casa de estudios.  
          [Ver Album]  | 
          
          Previo al inicio de las actividades, se guardó un minuto de silencio  por los docentes que nos dejaron en este año; el Dr. Guillermo Aguirre Yato (Agronomía)  y Mg.Sc. Carlos Llerena (Ciencias Forestal). Se empezó el día con la primera  evaluación (tres en total) de las barras. Los agrónomos brindaron un homenaje  al querido doctor Aguirre teniendo con ellos una banderola con su nombre e  imagen. 
            Los industriosos tenían con ellos un procesador de alimentos realizado  manualmente por ellos, mientras que los pesqueros se imponían con Poseidón, un  muñeco de casi cinco metros que llamaba la atención de lejos. La casa de papel  estuvo presente en la Facultad de Ciencias Forestal, y en Economía y  Planificación flameaba una ola de banderas negra y naranja. 
            Ciencias se caracterizaba por las letras gigantes que armaban su  nombre, los zootecnistas estaban acompañados por sus compañeros disfrazados de  animales de granja, los ingenieros agrícolas gozaban de los cánticos con sus  múltiples pancartas y la EPG tenían pompones y banderolas mientras bailaban en  equipo.  
             | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              La primera competencia fue la del “nudo de guerra” y “gusanito  saltarín”. Le siguieron la “carretilla rusa”, “súper molinero”,  “rapipuntos”, “bailetón” y “dar de comer al  bebé”. Además, realizaron una presentación la banda «Pasión Molinera»,  conformada por estudiantes de todas las facultades para tocar piezas musicales  de La Agraria.  | 
             
            | 
         
        
          Durante el día se contó con la presencia del rector  PhD. D Enrique Flores Mariazza, el vicerrector  académico, PhD. Jorge Alarcón,  así como  los miembros de la comisión organizadora, para constatar la presencia y  participación de  las ocho facultades y  la EPG. 
            Finalmente, en horas de la tarde se dio el bailetón y la elección de  Miss y Mister Molina. El encargado de la GYMKANA, Mg. Sc. Rodolfo Omote informó  que los ganadores y la premiación de todas las actividades deportivas y  recreativas se darán a conocer el lunes 23 de setiembre. 
            JORNADA DEPORTIVA 
            Posteriormente, el día 19 de agosto se realizó las últimas actividades  deportivas de la semana de aniversario. Con velocidad y resistencia se  desarrolló las competencias de ciclismo y maratón en las cuales los molineros  superaron el cansancio y los obstáculos. 
            El recorrido inició en el frontis del Rectorado, pasando por el Centro  de Idiomas, la Puerta N° 1, la Puerta Principal, campos de cultivo, Granja de  Aves, la Cuna de la Universidad y terminando en el Rectorado. Finalmente, tanto  como en ciclismo y en maratón, en la categoría de varones, la Facultad de Agronomía  ocupó los primeros lugares, mientras que en categoría de damas con respecto a  ciclismo el primer lugar lo obtuvo la Facultad de Ingeniería Agrícola y en  maratón la Facultad de Zootecnia.  (VER ALBUM) 
            TAEKWONDO 
            Las competencias de taekwondo se realizan por cuarta vez en el  Paraninfo, gracias a las gestiones de la Oficina de Bienestar Universitario de  la UNALM. Para esta oportunidad se contó con la participación de seis de las  ocho facultades de la universidad , donde tres alumnos por cada una de ellas se  enfrentaron en la categoría “Tul” (combate imaginario contra una o más  personas, ejecutadas en un orden específico), resultando ganador en una reñida  final la Facultad de Industrias Alimentarias. 
 | 
         
        
          
            
              Por otro lado, en la categoría “Matsogui” o combate uno contra uno, la  Facultad de Ciencias fue la que obtuvo la victoria.    | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          En los diversos deportes realizados a lo largo de la semana de  aniversario destacaron la Facultad de Zootecnia, Agronomía y Agrícola que  ocuparon el primer, segundo y tercer puesto respectivamente en la sumatoria  total de puntos.   | 
         
        
           Vania Donayre Marañón / Erick Rodríguez Mascco |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |