| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          SEMANA DE LA INVESTIGACIÓN: | 
         
         
          | Trasferencia tecnológica y propiedad intelectual  | 
         
         
            | 
          (2019, octubre 25). -  La bióloga Vanessa Minaya, asesora en Certificados de obtentor y Programa Nacional de Patentes del Indecopi, dio a conocer sobre los «Certificados de Obtentor – Pro Obtentor», el cual tiene como objetivo la búsqueda de nuevas variedades vegetales, así como el reconocimiento y protección de los derechos del investigador, llamado después obtentor.   | 
          
          Con  respecto al descubrimiento de las variedades vegetales, Minaya explicó que no  es solo su hallazgo, sino también la actividad de selección dentro la variación  natural en una población de plantas y la puesta a punto, quiere decir, el  proceso de reproducción, multiplicación o evaluación. Además, la nueva variedad  vegetal debe cumplir cinco criterios: novedad, distinción, homogeneidad,  estabilidad (DHE) y una denominación adecuada. 
            El «Certificado  de Obtentor» confieren a su titular los siguientes derechos: producción,  multiplicación o propagación; de acondicionamiento; de oferta en venta o  cualquier otro acto que implique la introducción en el mercado de dicho  material con fines comerciales; exportación e importación. El Indecopi se  encarga de evaluar el aspecto de novedad y denominación propuesta, mientras que  a INIA le compete los otros tres criterios. CERTIFICADO  DE OBTENTOR
             
             | 
         
        
          
            
              El  Mg. Sc. Christian Palomino, especialista en la Sub Dirección de Innovación y  Transferencia Tecnológica del CONCYTEC; explicó que se tiene que promover la innovación,  lo cual no implica que sea solo algo nuevo sino «la puesta en un producto que  consta de un proceso mejorado, diferente a los anteriores y el cual sea puesto  en práctica.» Tiene varios componentes, sin embargo, lo más importante es que  tenga «generar valor» dentro de una comunidad o sociedad.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Existen  dos tipos de innovación: incremental y radical. El primero implica un cambio  pequeño en el objeto mientras que el otro sufre una transformación. Palomino  detalló que, por ejemplo, en un laboratorio se inicia con innovaciones  incrementales y así se están preparando para algo más grande. Gracias a estas  innovaciones, se obtiene más productividad, lo cual genera más competitividad  dentro de la organización. 
           Asimismo,  el especialista mencionó que hay tres modos de transferencia vinculación entre  la universidad y empresa: trasferencia no comercial (publicaciones,  conferencias, talleres de trabajo, etc.), transferencia comercial  (investigación conjunta o a pedido, servicios de consultorías y licenciamiento  de propiedad intelectual) y la generación de nuevas empresas.  | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Yahir  Delzo, gerente de Red de Investigación, Desarrollo e Innovación (Red IDi), mencionó  que la transferencia tecnológica es una mercancía la cual está sujeta a la ley  de la oferta y la demanda, se requiere acceso a una gran base de datos e  información, y debe estar sujeta a las necesidades de la sociedad.   | 
             
            | 
         
        
          El  expositor resaltó que hay la UNALM es una de las mejores instituciones que  realizan investigación, por lo que el trabajo de la Dirección de Transferencia  Tecnológica y Propiedad Intelectual, es fundamental ya que debe desenvolverse  como un traductor entre lo que desea la empresa y lo que la nueva innovación  puede dar. «A las empresas les interesa la eficiencia, rentabilidad y cuanto  demorara su retorno de la inversión», enfatizó.  | 
         
        
          
            
              Finalmente,  la Vicerrectora de Investigación, Carmen Velezmoro agradeció la asistencia de  los presentes y entregó los premios a los docentes y estudiantes que  presentaron solicitudes de propiedad intelectual.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
           | 
         
        
           | 
         
        
           Vania Donayre Marañón |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |