| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          Nutrición y obesidad | 
         
         
          | Herramientas biotecnológicas | 
         
         
            | 
          (2019, octubre 28). - La primera ponencia estuvo a cargo de la Dra. Haydeé Cárdenas De Jurado, quien abordó en su presentación el estado actual del sobrepeso y la obesidad en la población.   | 
          
          La primera ponente, la doctora Haydeé  Cárdenas De Jurado, señaló que: «La obesidad es una enfermedad crónica  multifactorial en la que están involucrados aspectos genéticos, ambientales y  de estilos de vida, condicionan una acumulación excesiva de grasa corporal».  Según indicó, la obesidad ha aumentado en todos los grupos de edad de Latinoamérica  y se ha desarrollado e implementado acciones de política pública de carácter regulatorio:  impuestos, etiquetados de advertencia, restricción de la publicidad de  alimentos no saludables a niños, regulación de la disponibilidad de alimentos  en escuelas, ciclo pistas, entre otras. 
            Obesidad y  herencia 
            Durante su ponencia, el Dr. Sixto  Reyna Gallegos, desarrolló el tema «Epigenética de la obesidad». El  especialista manifestó que la epigenética se refiere a los cambios heredables  en el ADN y tiene una notable relación con la propensión a la obesidad en  adultos que origina en etapas tempranas del desarrollo y tiene efectos inter y  transgeneracionales. «La exposición a un ambiente nutricional durante el  desarrollo se asocia con un mayor riesgo de obesidad y otras enfermedades  crónicas derivados de ellas. El campo de la epigenética está en sus primeras etapas,  y aún queda mucho por entender respecto a su impacto a largo plazo en el  desarrollo y la prevención de obesidad». 
            
             | 
         
        
          
            
              | Influencia de  la fructuosa en la obesidad | 
               
            
              Seguidamente, el Dr. Emilio Guija  Poma, abordó en su ponencia la influencia del componente de fructosa en la  obesidad, «Las bebidas carbonatadas tienen un elevado contenido de fructosa.  También las uvas, manzanas, plátanos y peras, son frutas que tienen una mayor concentración  de fructosa», mencionó.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          | Por otro lado, la miel de abeja  constituye también una importante fuente de carbohidrato. Se entiende entonces  que la fructosa es el responsable de la mayor acumulación de grasa visceral.  | 
         
        
           Erick Rodríguez Mascco |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |