| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          Valoración de la diversidad | 
         
         
          | Inventarios biológicos de herpetofauna | 
         
         
            | 
          (2019, noviembre 11). - Los franceses -procedentes de la Universidad de Montpellier: Mathias Dezetter, Cindy Assio y Clément Qaletaqa- explicaron el proyecto de colaboración AMPA (Amazónicos para la Amazonía) y NCA para realizar inventarios biológicos de reptiles y anfibios.  
            | 
          
          La ruta de trabajo de los expertos  franceses son: i) Conservación: usan tecnologías limpias entre lo económico y ambiental, desarrollan una producción competitiva ambientalmente amigable.  ii) Comunicación, cultura y género: relación directa entre lo ambiental y social, por medio de la identidad cultura, conservando el patrimonio natural, así como el sentido de pertenencia del territorio. iii) Políticas públicas: con participación ciudadana para la toma de decisiones gubernamentales. iv) Economías verdes: inversión pública y privada, con oportunidades de generación de riqueza inclusiva sobre la base del potencial del territorio.             
             
                      
           | 
         
        
          
            
              «El objetivo del proyecto con AMPA fue apoyar y capacitar en la  parte biológica, manejo, así como el empoderamiento de las comunidades. También,  comunicar y difundir el conocimiento sobre el tema», señaló el doctorando  Mathias Dezetter, quien a su vez dio detalles de cómo lograron estos objetivos,  mencionando el trabajo de campo: inventarios biológicos rápidos, charlas y  capacitación, y el proyecto documental. «Los inventarios se realizaron por  falta de conocimiento, además por la alta diversidad de las especies,  endemismo,  identificar objetos de  conservación, definir planes de manejo, expedientes técnicos, fomentar  investigación y el ecoturismo», señaló.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          | Dezetter informó que: «Los inventarios de reptiles y anfibios son  importantes, porque son bioindicadores del clima, la calidad del hábitat, así  como del agua. Además, de la diversidad y endemismo, investigación y  ecoturismo, mitos y creencias».  | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Respecto a la metodología empleada, se explicó que fue la captura  de estos animales de día y de noche para ver su potencial. Para las serpientes  se empleó pincas, ganchos, guantes y tubos. «Se encontró la serpiente roja, que  indica abundancia de reptiles, así como anfibios que son indicadores de  ecosistemas», detalló.  | 
             
            | 
         
        
          Se deseas conocer más sobre el trabajo de la ONG «Nature Conserv’  Action», visita el siguiente enlace: https://www.facebook.com/NatureConservAction/ 
           | 
         
        
           Hernán Toribio Chahua |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |