| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          Seminario Internacional | 
         
         
          | Red Perú – Chile  | 
         
         
            | 
          (2019, noviembre 25). - Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Dra. Carmen Velezmoro, Vicerrectora de Investigación, quien sostuvo que la UNALM ya es un referente en lo que a biotecnología se refiere y viene impulsando constantemente la investigación.  | 
          
          La  primera ponencia estuvo a cargo del PhD. Reinaldo Campos Vargas, quien  puntualizó que la biotecnología es el término que se da en el uso de plantas,  animales, microorganismos y procesos biológicos para lograr avances en las  áreas de la industria, la medicina y la agricultura. Es la utilización de  organismos vivos para promover el desarrollo en beneficio de la humanidad. 
            Seguidamente,  el Dr. Juan Álvaro Martínez, abordó el tema de Agricultura protegida y  biotecnología postcosecha, señalando que, entre las actividades económicas en  las cuales la biotecnología ha tenido un rol significativo se destaca la agricultura,  a la cual ha facilitado la obtención de nuevas variedades con características  específicas, o incrementado la calidad de los productos, y en otros casos,  tolerar diferentes tipos de estrés tanto de origen biótico como abiótico»,  mencionó. 
             
           
            
            
           | 
         
        
          
            
              | Biodiversidad y genómica | 
               
            
              En  el segundo día de actividades se abordó temas como Biodiversidad Nativa,  Desafíos tecnológicos, Genómica comparativa y otros. Entre las primeras  ponencias estuvieron la de la Dra. Romina Pedreschi que abordó el tema de  Herramientas de genómica. «Nuestro grupo de investigación viene trabajando por  años para entender y mantener diferentes atributos de calidad deseables y no  deseables en diferentes productos hortofrutícolas como la palta Hass»,  mencionó.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          | Más  adelante, el Dr. David Campos Gutiérrez abordó el tema de Biodiversidad nativa en  el cual resalto las propiedades el cultivo de       Maca.  «La Maca entre sus muchas propiedades sirve como energizante, reduce síntomas  como la menopausia, antioxidante, promueve la fertilidad y es muy importante  para la prevención del cáncer.  | 
         
        
           | 
         
        
           Erick Rodriguez Mascco |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |