| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          FERTILIDAD DE SUELOS  | 
         
         
          | Nutrición Mineral | 
         
         
            | 
          (2019, noviembre 26). – El curso «Fertilidad del Suelo y su relación con la nutrición mineral» cumplió con el objetivo de difundir la importancia del tratamiento del suelo en el mundo de la agronomía, que contó con el apoyo de la Oficina de Proyección Social de esta casa de estudios.  | 
          
          La primera  clase del curso estuvo a cargo del Ing. Oscar Loli Figueroa, el cual define a  la fertilidad de suelos como una cualidad resultante de la interacción entre  las características físicas, químicas biológicas del mismo y que consiste en la  capacidad de poder suministrar condiciones necesarias para el crecimiento y  desarrollo de las plantas. 
            No obstante,  también mencionó que los factores que influyen en la fertilidad como lo son el  espesor del suelo sutil, la cantidad de materia orgánica presente, los organismos  vivos del suelo, la capacidad de almacenar sustancias nutritivas contenidas  entre aguas, entre otros. 
            Por otro lado,  uno de los puntos importantes de la ponencia abarcó las principales  problemáticas de la fertilidad de suelos como: la salinidad y la sodicidad,  disponibilidad de nutrientes, limitaciones físicas, acidez o alcalinidad y el  hidromorfismo. 
              
             
          
           | 
         
        
          
            
              Seguidamente la  Mg. Lilian Angélica Moreira, quien abordó el tema de Nutrición Mineral. « Los  diferentes elementos minerales que atrae la planta son los esenciales, sin las  cuales las plantas no pueden vivir, los tóxicos, su efectos es perjudicial para  la planta, y los útiles, la planta puede vivir sin ellos, su presencia  contribuye al crecimiento, producción y/ o resistencias a condiciones  desfavorables del medio (plagas, clima)», mencionó.   | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Para que el  funcionamiento metabólico de la planta sea adecuado y su desarrollo óptimo es  necesario que exista un equilibrio entre las sustancias nutritivas. 
            Un exceso o  déficit de minerales origina plantas débiles, susceptibles al ataque de plagas  y enfermedades, baja calidad de los frutos y malas cosechas. Se debe conocer la  función de cada uno de los elementos en la planta y su relación con los demás  elementos minerales. 
            El curso tuvo  una duración de dos días con un total de ocho clases, al cual asistieron entre  alumnos y personas profesionales interesados en el tema.   | 
         
        
          |   | 
         
        
           Erick Rodriguez Mascco  |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |