| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          MECANIZACIÓN Y ENERGÍA AGRÍCOLA | 
         
         
          | Modernización de laboratorios | 
         
         
            | 
          (2019, noviembre 28). – Este año se presentaron en la ExpoFial 2019 diez proyectos para la categoría «Posters» y seis para la categoría «Producto»; en el caso del ExpoCírculos se expusieron un total de ocho posters. El comité organización de la ExpoFial estuvo liderada por el PhD. Eduardo Morales, mientras que el ExpoCírculos fue dirigida por la Dra. Indira Betalleluz. 
          [Ver Album]  | 
          
          Este año la Expofial dio a conocer que, en la actualidad, la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNALM cuenta con 13 Grupos de investigación y 11 Círculos de Investigación. Mediante estas dos plataformas, los estudiantes demuestren sus capacidades investigativas y competencias personales como trabajo en equipo, liderazgo y responsabilidad. 
            Los molineros se enfocaron en  analizar, evaluar efectos, comparar y caracterizar diferentes procesos que se  presentan en los múltiples alimentos; así como elaborar productos que contienen  alta valor nutricional y resuelven problemas sociales que afectan a nuestra  sociedad. 
            El ganador de la categoría  «Posters» en la ExpoFial fue: «Efecto de los métodos de extracción sobre  las características fisicoquímicas del aceite de Metohuayo  (Caryodendron orinocense)», el cual tenía como objetivo conocer a más a profundizar  este fruto amazónico mediante dos métodos de extracción y comprobar los  estándares de calidad del mismo. En segundo lugar, estuvo el proyecto «Evaluación  de la mezcla de tarwi y quinua en función a su digestibilidad proteica In vitro». 
            El primer lugar en la categoría  «Producto» se lo llevó “Kusi Pulp”, unas pulpas gelificadas a base de mango y  sanky, fruto rico en vitamina C y que contiene cinco veces más potasio que el  plátano; en segundo puesto se lo ganó “Germiyá”, un dulce untable a base de  garbanzo germinado y pulpa de maracuyá. 
            Exposición de círculos de investigación 
            En el caso de ExpoCírculos, el  ganador fue el CI en Lácteos y Derivados (CILD), que presentó un helado de  crema con el fin de evaluar la supervivencia de un microorganismo probiótico,  el cual se caracteriza por reducir la intolerancia a la lactosa. El segundo y  tercer puesto fue para el Círculo de Investigación de Valorización  Agropecuaria de Productos y sus Excedentes (CIVAPE).             
           | 
         
        
          
            
              CIVAPE evaluó la capacidad anti  fúngica del extracto de plátano sobre Scletorinia sclerotiorum, el cual  se encuentra presente en moras; con el fin de revalorizar la cáscara de  este fruto. Como segunda investigación, realizaron un recubrimiento a base de  almidón de pituca (tubérculo peruano silvestre) y natamicina para la  conservación de las cualidades funcionales del arándano.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Testimonio: Cao Pack 
            La idea de generar un envase  biodegradable amigable con el medio ambiente para la industria de chocolate fue  del Círculo de Investigación de Frutas y Hortalizas. En el año 2018, lograron  subvencionar el proyecto y, tras realizar múltiples pruebas consiguieron el  empaque deseado. Este año, Cao Pack formó su empresa dedicado a envasar  chocolates finos de aroma. Su CEO, la egresada Alejandra Cuba, actualmente  participa del StarUp Chile. Fan Page de Cao Pack: https://bit.ly/2QDKNqq 
             | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              El evento fue clausurado por el  decano de la FIAL, el PhD. Fernando Vargas, quien agradeció a los participantes  y a todos los integrantes de la comisión organizadora de la ExpoFial y  ExpoCírculos.  | 
             
            | 
         
        
          ExpoFial – Jurado Calificador: Gloria, Alicorp, Nestlé, Frutarom,  Hansen, Danper, Beberash, San Fernando, Lindley, Supermercados Peruanos, Laive,  Redondos, Mondelez, Desdren, Granote, Luis Zúñiga (Consultor), Antonio Portugal  (Consultor), Pepsico y Altemas E.I.R.L. 
          ExpoCírculos – Jurado Calificador: Dra. Carmen Rodríguez Best  (Facultad de Ciencias), Dra. Flor de María Rodríguez García (Facultad de  Industrias Alimentarias), -Dra. Ilanit Samolski Klein (Facultad de Ciencias) y  Mg. Manuel Vargas Fernández (Gerente Comercial Granotec).  | 
         
        
           Vania Donayre Marañón |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |