El convenio marco de colaboración  entre ambas partes se basa en la ejecución de proyectos conjuntos o  complementarios de investigación, así como actividades técnicas, asesoramientos  científicos o transferencia de conocimiento. Asimismo, realizar programas de  formación y capacitación a empleados, estudiantes, practicantes y tesistas. Se  promoverá el intercambio de información, respetando la confidencialidad,  resguardando la propiedad intelectual de las partes e intereses. El convenio  marco tendrá una duración de tres años. 
            De igual manera, el documento  detalla que la UNALM asigna como coordinadora a la Dra. Fabiola Olivares,  actual directora del Departamento Académico de Acuicultura e Industrias  Pesqueras de la Facultad de Pesquería; y por parte de CFG Investment – Copeinca  a la Ing. Sonia Casanova, coordinadora de Innovación en dicha empresa. Ambas  representantes propondrán líneas de acción, planes de trabajo, realizarán monitoreo  de los avances y resultados alcanzados. 
            «Este convenio es un aporte  importante al sector pesquero. Queremos que los universitarios de La Agraria  tengan una visión más amplia e incrementen su red de contactos, que les sirva  para que realicen prácticas e investigaciones. Por mi parte, estoy muy feliz,  porque soy molinero al igual que padre, que pertenece a la primera promoción de  Pesquería», mencionó el Sr. José Miguel Tirado Melgar, gerente general de CFG  Investment – Copeinca. 
            Por su parte el rector de la  UNALM, PhD. Enrique Flores manifestó su alegría por la suscripción del  convenio, ya que se fomentará la innovación, investigación y desarrollo  tecnológico. «Es realmente importante y satisfactorio para la Facultad de  Pesquería y para el mismo sector, ya que si uno analiza la producción del  producto bruto, el Perú tiene la capacidad de escalar grandes posiciones en  pesca y podremos contribuir a este fin», señaló. 
            Además, resaltó que se tiene una  visión a futuro, por ello se ejecuta el “Parque de Tecnología e Innovación para  el Agro”, que será un centro que pueda ayudar a los productores, pero también a  los empresarios en mejorar su producción con ayuda de nuevas tecnologías, dando  importancia a las transferencias e intercambios de conocimientos y sinergias  entre universidad, el Estado y la empresa. Asimismo, anunció la construcción de  un mega laboratorio de Innovación en Pesca y Acuicultura en el sector III, que  traerá desarrollo al Perú, así como la formación de profesionales en este  sector.  
            
           |