| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          OBRA: «12 MIL AÑOS DE AGRICULTURA ANDINA» | 
         
         
          | Presente en Lima y Piura | 
         
         
            | 
          (2019, Diciembre 4).- El Patronato Molinero, presidido por el Ing. José Luis Camino participó recientemente del «I Congreso Peruano de Turismo y Saberes Ancestrales 2019» en Piura el pasado 29 al 30 de noviembre. Durante el evento, el profesor de la Facultad de Ciencias de la UNALM,  Mg.Sc. Juan Torres, fue en encargado de presentar la obra «12 mil años de Agricultura Andina». 
           
           | 
          
           El biólogo Juan Torres, profesor de la Facultad Ciencias y director del Centro de Investigaciones de Zonas Áridas de la UNALM, presentó al público del congreso de Piura la obra «12 mil años de Agricultura Andina», que analiza la génesis del desarrollo de los primeros cultivadores, abordando temas de la problemática actual, así como la agricultura de los incas y la contemporánea; la biodiversidad, la agroindustria rural, los transgénicos, entre otros temas. 
             | 
         
        
          
            
              El profesor de La Molina destacó que  la obra era el resultado de más de 30 años de recopilación, compilación y  sistematización de los principales y más destacados trabajos e investigaciones  de autores nacionales y extranjeros de todos los tiempos. Además, resaltó que se  complementa con el aporte de la vivencia personal y experiencia profesional del  autor; que sin lugar a dudas merece un análisis de la comunidad científica  mundial, por cuanto replantea la cuestión del origen y la antigüedad de la  agricultura en América y el mundo.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          | El Primer Congreso Peruano de  Turismo y Saberes Ancestrales contó con la presencia de expositores de  Arequipa, Cusco, Huancavelica, Lima y Piura. En éste se realizaron conferencias  y mesas temáticas sobre la cultura regional y nacional, vinculadas a la  actividad turística, donde se trataron los temas de la cerámica, tejido,  artesanía, gastronomía, agricultura  y  agroecología. | 
         
        
          
            
              PRESENTES EN LA 40° FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA  | 
               
            
                | 
                | 
              El Patronato Molinero está  presente en la 40° Feria del Libro Ricardo Palma que se desarrolla en el Parque  Kennedy de Miraflores hasta el 8 de diciembre. Aquí se exhibe la obra  emblemática «12 mil años de Agricultura Andina» del profesor, Dr. Pelayo  Peralta, así como otros títulos de destacados docentes molineros. | 
             
            | 
         
        
          |   | 
         
        
           Oficina del Fondo Editorial |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |