| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          Más variabilidad marina | 
         
         
          | Para el verano 2020 | 
         
         
            | 
           (2019, Diciembre 26). - El Dr. Luis Icochea, docente e investigador de la Facultad de Pesquería, informó a Gaceta Molinera que las especies marinas que se encontrarán, dependerán de las aguas ecuatoriales que hace tiempo no ingresaban a la zona norte. «Puede haber más variabilidad, tenemos el caso de la anchoveta, que está en buenas condiciones, así como el jurel, la caballa, entre otros», sostuvo el experto.  | 
          
          Treinta estudiantes participaron en el análisis de 70 boyas operativas. Estos equipos pertenecen a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y se encuentran fijas en el fondo del mar, los cuales tienen sensores instalados para estudiar el correntómetro, el viento, información que se transmite desde hace 30 años. También se analizaron flotadores ARGO, ubicados frente a la costa sudamericana, que miden hasta los 2 000 metros, y determinan la temperatura y la salinidad. 
          
           | 
         
        
          
            
              Los datos y resultados son  comparados con información detallada desde el año de 1997. A partir de ese  análisis se realizó un pronóstico de las condiciones para los próximos meses  durante el 2020. En esta tarea, los alumnos usan las principales variables que  van con el movimiento de las masas de agua: nivel del mar, los vientos y las  temperaturas superficiales y subsuperficiales. También se utilizan estas  variables en caso existan datos  de salinidad y de corrientes.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Entre los trabajos se  destaca el del alumno: Ángel Manuel Macedo Sotelo, quien analizó e interpretó  las variables oceanográficas de la boya 0°N170°W de los eventos de El Niño en  los años 2015-2017, en comparación con lo observado en los años 1997-1999.  Asimismo estudió la temperatura, salinidad y las masas de agua de los últimos  10 ciclos de los flotadores ARGO de código 3901813 y 5904498.  | 
         
        
           Hernán Toribio Chahua |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |