  | 
          (2020, febrero 12). – La carrera Ingeniería Meteorológica y Gestión de Riesgo Climático perfila al meteorólogo para poder interactuar con actividades hasta hoy poco desarrolladas como las ciencias médicas, derecho ambiental y contaminación ambiental, además de ocupar roles clásicos como el pronóstico del tiempo, asesoramiento agroclimático.  | 
        
 
          Para dar detalles de esta apasionante carrera, fue invitado el egresado y actual profesor de la facultad de Ciencias Dante Castro. «Los meteorólogos se encargan de predecir» mencionó al comenzar. «…En un término técnico, meteorología es aquella ciencia que se encarga de estudiar el aire, la atmósfera, y cómo esta se relaciona con las plantas, las personas, las enfermedades, etc.», continuó. 
            Como se sabe,  la UNALM es la única universidad en el Perú que ofrece esta carrera, fundada en  los años 70, cuenta con más de 10 promociones egresadas y más de 40  meteorólogos que trabajan tanto en oficinas como en campo. 
            De manera  amena, Dante contó algunas de sus experiencias durante la carrera y de su vida  laboral como meteorólogo. Además, mencionó las 4 características que deben  tener los alumnos de esta facultad: habilidades en matemáticas y física, manejo  de herramientas informáticas, ser una persona curiosa y autodidacta y tener un  compromiso social. 
            Por último,  habló sobre el área laboral en la cual existen 4 ámbitos en los que se pueden desempeñar:  sinóptica, agrometeorología, climatología y meteorología aplicada. 
            Al terminar  esta charla, los jóvenes y sus acompañantes fueron llevados a un laboratorio en  el que vieron a través de pantallas interactivas cómo funcionaban diferentes  mapas como los de presión, del viento, humedad, etc. 
            |