  | 
          (2020, febrero 13). - El INABIF es una unidad ejecutora dependiente del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Tiene como misión la atención de niñas, niños, adolescentes mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad en situación de riesgo y abandono.   | 
        
 
          En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la  Ciencia, la UNALM en coordinación con Concytec Perú  atendió la visita de niñas del INABIF, las cuales conocieron los diferentes laboratorios de la  universidad y recibieron información acerca del rol de la mujer en la ciencia. 
            Las escolares  recorrieron los laboratorios de «Micología y Biotecnología»,  de «Ecología Aplicada», de «Cultivo de tejidos» del Instituto de Bio Tecnología  (IBT), de «Polímeros alimentarios». En cada uno de ellos recibieron una charla  de las investigadoras líderes. 
            Las  investigadoras les narraron sus experiencias personales, tratando temas de como  despertó su interés por la carrera, y en especial como optaron por dedicarse a  la investigación, actividades que todas coincidieron en afirmar que les daba  muchas satisfacciones personales. 
            Las  investigadoras comprometidas con las charlas motivacionales realizadas de  manera especial para el INABIF fueron: Ilanit Samolski, Dra., investigadora del  laboratorio de Micología y Biotecnología; Katty Ogata, Dra., investigadora del Laboratorio  de Ecología Aplicada; Lourdes Tapia, Dra., del laboratorio de cultivo de  tejidos del IBT; y Patricia Martínez, Mg.Sc., del laboratorio de polímeros  alimentarios. 
            Por  su parte, el jefe de Protocolo de la Oficina de Imagen Institucional, Ing.  Romer Rondinelli, realizó un recorrido en los exteriores, para mostrarles el  Centro de Hidroponía y la embarcación de pesca. Las escolares observaron los  diferentes sistemas hidropónicos como: el sistema recirculante, el sistema de  riego por goteo, el sistema sustrato y el sistema columna vertical. Así como  también se les mostró las ventajas de elaborar su propio cultivo hidropónico, incentivándolas  a tomar la iniciativa de desarrollarlo en sus propios albergues. 
            Durante  el recorrido, la vicerrectora de Investigación de la UNALM, Dra. Carmen  Velezmoro, interactuó con ellas durante un breve refrigerio, antes de  continuar. Con su experiencia docente les planteó la curiosidad sobre el  algodón y sus diferentes usos, como era el caso de la medicina.  
            |