Gaceta Molinera

II FERIA DE INTERNACIONALIZACIÓN UNALM

Oportunidades para diferentes programas de movilidad

foto-exterior
Publicado: Martes, 14 de Diciembre de 2021

La Oficina de Gestión Interinstitucional y Asuntos Globales organizó durante una semana la II Feria de Internacionalización UNALM, con el objetivo de dar a conocer los avances y promover la internacionalización de nuestra casa de estudios, a través de los diferentes programas de movilidad, proyectos de cooperación y las diferentes oportunidades de becas con los diferentes socios estratégicos.

Durante el primer día de la II Feria de Internacionalización UNALM se tuvo la oportunidad de conocer los diferentes programas desarrollados, recibir asesoría para postular a becas y postular para realizar pasantías, así como conocer las experiencias de nuestros alumnos molineros; todo ello en el marco de la internacionalización de la Educación Superior Universitaria.

foto-interior

La UNALM se caracteriza por los profesionales de excelencia que forma para el mercado laboral nacional e internacional; por ello el brindarles oportunidades de estudio; permite ampliar el perfil del egresado. Esta feria, nos permite identificar las oportunidades de estudios y al mismo tiempo formar líderes; por ello, nuestro compromiso como Universidad Agraria al continuar apoyando a todos los que se esfuercen por forjar un futuro promisorio para nuestro país cultivando al hombre y al campo, destacó al inicio el Dr. Américo Guevara, rector de la UNALM.

El doctor Guevara sostuvo que desde el 2016, la UNALM desarrolla diferentes programas de movilidad académica, proyectos de colaboración y gestión de convenios con instituciones nacionales y extranjeras de prestigio, donde se fortalecen los conocimientos y las competencias profesionales de los estudiantes de excelencia de nuestra casa de estudios.

El 2020 ha resultado ser todo un reto por las dificultades de la pandemia, sin embargo, no dejamos de trabajar para las diferentes oportunidades de proyectos colaborativos; por ello, nuestra universidad está desarrollando la II Feria de Internacionalización, sostuvo el doctor Guevara.

Por su parte, la Econ. Yeny Moya, directora de la Oficina de Gestión Interinstitucional y Asuntos Globales de la UNALM, sostuvo que La Agraria maneja tres ejes de internacionalización: la movilidad académica, la currícula internacional y la investigación. Tenemos la función de la internacionalización de nuestra casa de estudio, así como el desarrollo de cooperación internacional. También, asegurar la calidad de la formación profesional de los estudiantes de pre y posgrado.

Informó que con la Beca Excelencia Académica y Movilidad Internacional más de 240 alumnos de las 12 carreras de la UNALM tuvieron la oportunidad de realizar un intercambio en las mejores universidades top del mundo. Asimismo, destacó la beca de intercambio Fuerza de los 100 mil: Educación en biodiversidad y gestión de ecosistemas en los Estados Unidos, Cascadas del Norte y Andes Peruanos, donde 10 estudiantes de Ciencias, Economía, Forestales y Pesquería participaron de un programa de verano en la Universidad Western Washington.

De igual modo, detalló el programa de Beca Alianza del Pacífico del PRONABEC, donde 17 estudiantes de pregrado participaron en el intercambio en las universidades de esta alianza: Chile, México y Colombia. También, Beca Santander, donde 14 estudiantes de pregrado realizaron intercambio por un semestre en las universidades de este convenio.

Asimismo, las becas La CEP-TUAT, Programa Erasmus + Turku y la Beca Doble Triángulo Yamagata- Países Andinos, donde participaron Bolivia, Chile y Perú. Un estudiante de la Facultad de Agronomía realizó una pasantía de un año en la Universidad de Yamagata (Japón), indicó Moya.

foto-interior

También, detalló el Programa Summer Camp de la Universidad de Hohenheim (Alemania), donde hubo intercambio de conocimientos entre profesores y alumnos sobre agricultura, ganadería y recursos hídricos. Asimismo, un programa de estudiantes extranjeros, donde más de 65 alumnos realizaron un intercambio en la UNALM de diversas universidades del mundo: Francia, Colombia, México, Alemania, Japón, Austria y Chile.

Respecto a los convenios, la directora de la ORI señaló que desde el 2016, la UNALM, a través de su dependencia, ha gestionado 284 convenios con instituciones, 156 nacionales y 128 internacionales. Además, de las redes internacionales que forma parte La Agraria: Red Peruana para la Internacionalización de la Educación Superior Universitaria y la Red Peruana de Universidades Nacionales para la Internacionalización (RUNAi).

La UNALM ha recibido a más de 40 delegaciones internacionales, compuestas por embajadores, representantes de universidades internacionales y directivos de programas de cooperación, como el Director Regional de la Comisión Fulbright, embajador de Japón y Singapur, entre otras personalidades, sostuvo la directora de la ORI.

Entre sus acciones futuras, Moya se comprometió a trabajar para asegurar los fondos del MINEDU para continuar con el programa de Excelencia Académica y Movilidad Internacional y así fortalecer las capacidades profesionales de los estudiantes ubicados en el cuadro de honor de las facultades. También, fortalecer los programas de movilidad de salida y entrada, así como la difusión del Summer Camp Program en asociación con los IRDs. Además, formalizar las redes de cooperación nacional que fortalezcan la internacionalización de la UNALM, así como seguir ampliando la gestión de convenios institucionales bien posicionados en los rankings.

Con el tema Oportunidades de Becas, se presentó Diana Costa, coordinadora de Programas para peruanos del Fulbright Perú. Las becas ofrecen oportunidades de investigación, estudio y enseñanza en más de 160 países alrededor del mundo. Su objetivo es estrechar los lazos y el mutuo entendimiento entre ciudadanos estadounidenses con otros países.

Según Ramírez, estudiar en los EEUU te ofrece una calidad en la educación, red de nuevos contactos, flexibilidad al elegir programas de estudios, prácticas profesionales remuneradas, aprendizajes por medios de la práctica, calidad de infraestructura y de recursos, y por el perfeccionamiento del idioma inglés.

Con el tema Oportunidades de Becas, se presentó Diana Costa, coordinadora de programas para peruanos del Fulbright Perú. Las becas ofrecen oportunidades de investigación, estudio y enseñanza en más de 160 países alrededor del mundo. Su objetivo es estrechar los lazos y el mutuo entendimiento entre ciudadanos estadounidenses con otros países.

Costa explicó el proceso de selección, el cual tiene como fecha límite mayo del 2022. Asimismo, la beca Hubert H. Humphrey, el cual se basa en el perfeccionamiento profesional. Todas las becas requieren de nacionalidad peruana y residencia en el Perú. Que la persona que la gane regrese al Perú por lo menos por dos años para retribuir la inversión hecha en sus estudios.

Luego de las presentaciones, se escuchó las experiencias de diferentes becarios de diversos programas, entre ellos de Gino Rivera, egresado de Biología a la beca REPU; Ana Lucia Manchego, egresada de Pesquera a la beca EAMI 2020 (UTAH); Melody Zarria, egresada de Zootecnia a la beca Fullbright.

El segundo día de la II Feria de Internacionalización fue enfocado en comunicar las diferentes oportunidades de estudios nacionales. Para ello, se contó con la participación del Coordinador en Cooperación Internacional de PRONABEC, el señor Jorge Reyes Bravo, quien informó todos los detalles acerca de la Beca Generación del Bicentenario y motivó a los alumnos para que aprovechen las oportunidades que el estado brinda a los peruanos.

De igual manera, se contó con la participación del Dr. Heli Barrón Pastor, Presidente de la red RUNAi, quien indicó que la Red de Universidades Nacionales para la Internacionalización está conformada por 12 universidades públicas emblemáticas del país, dedicadas a desarrollar estrategias y actividades que contribuyan al proceso de internacionalización.

Adicionalmente, se escuchó las experiencias de diferentes becarios, entre ellos de Christian Francisco Sánchez, estudiante de Ing. Ambiental y actual becario de la Beca Santander, quien se encuentra realizando un intercambio estudiantil en la Universidad Nacional de Colombia; también, se contó con la participación de Ángela Len Tinoco, egresada de Zootecnia, quien contó su experiencia como Becaria Presidente de la República, actualmente llamada Beca Generación del Bicentenario.

Finalmente, cerró las exposiciones del segundo día, la especialista, Kelly Regalado, brindando una asesoría para una mejor creación y organización del CV.

El tercer día de exposiciones participaron el Sr. William Machaca, representante del British Council, presentando las oportunidades de estudios en el Reino Unido, y el especialista, Diego Cárdenas. Coordinador de la Beca Chevening, comunicando la oportunidad de estudios que ofrece esta beca.

Para la parte final, se escuchó las experiencias de diferentes becarias molineras, entre ellas, de Adriana Bernis, egresada de Economía, becaria de posgrado; Diana Miranda, becaria Chevening, y la especialista Rosario Gavidia, quien brindó una asesoría para realizar una carta de motivación ganadora.

Para el cuarto día de feria, se hizo presente el Director de Relaciones Educativas y del Deporte del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Sr. José Luis Arteaga, representante de la Unión Europea en Perú, quien brindó una exposición sobre las oportunidades de estudios en Europa.

Cerrando el día de exposiciones, becarias molineras contaron sus experiencias de postulación. Jamerccy Rodriguez, estudiante de Industrias Alimentarias, compartió el proceso que la llevó a obtener la Beca de Excelencia Académica y Movilidad Internacional 202. La Ing. Zootecnista Deysi Ruiz, habló sobre su postulación ganada para realizar una Beca Erasmus Mundus en Eslovaquia. Por último, la especialista, Mag. Laura Grimaldo, explicó cómo afrontar una entrevista exitosamente.

Para la clausura de la II Feria de Internacionalización, el Coordinador Académico del Centro de Idiomas, Aaron Cortez, expuso las importancias de los idiomas para los estudios y la egresada de Ing. Ambiental, Victoria Morales, complementó la exposición, compartiendo el desarrollo del curso de preparación TOEFL que brinda el Centro de Idiomas UNALM.

Finalmente, la Directora de la Oficina de Gestión Interinstitucional, Yeny Moya Gonzales, presenta la mesa directiva de la nueva red de becarios de nuestra casa de estudios y reafirma el compromiso de nuestra universidad para su internacionalización.

Si deseas ver todas las presentaciones que se realizaron en la II Feria de Internacionalización UNALM, ingresa al Facebook oficial de la Oficina de Gestión Interinstitucional y Asuntos Globales: ORIUNALM

foto-interior
  • autorORI - UNALM
UNALM en la Prensa
Uprensa

PERU 21

Uprensa

GESTIÓN

Uprensa

EL COMERCIO

Uprensa

ANDINA