Profesor de la UNALM: “Cada año se descubren 2000 nuevas especies de plantas con potencial a convertirse en nuevas fuentes de aceites esenciales”

La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) acogió la ponencia magistral "Aceites esenciales y su rol en la agricultura sostenible y la medicina natural", organizada por el Programa de Hortalizas "Huerto". Este evento reunió a docentes y estudiantes interesados en descubrir el potencial de estas sustancias naturales en la lucha contra plagas agrícolas y su uso en terapias medicinales.
El destacado ponente, Ph.D. Alberto Martín Abozaglo Jara, profesor visitante y egresado de la UNALM, presidente de la Asociación Óptima para el Desarrollo Agroecológico de Plantas Medicinales y Aromáticas, y que ha sido profesor de la Universidad Politécnica de Madrid compartió su experiencia en el estudio de plantas medicinales y aceites esenciales. "El Perú tiene una riqueza grande en plantas aromáticas que muchas veces no se aprovecha. Esto fue lo que me motivó a investigar más", afirmó Abozaglo, quien cuenta con estudios avanzados en plantas medicinales y aceites esenciales, así como un doctorado en ingeniería y gestión del medio natural.
Durante su intervención, el Dr. Abozaglo destacó los beneficios de los aceites esenciales en la agricultura sostenible. "Actúan como antimicrobianos y antifungicidas, ayudando a controlar bacterias, hongos y virus. Su impacto ambiental es mínimo, lo que los convierte en una alternativa ideal frente a los productos químicos convencionales", explicó. También subrayó la importancia de continuar investigando en este campo, señalando que cada año se descubren aproximadamente 2,000 nuevas especies de plantas, muchas de las cuales tienen el potencial de convertirse en nuevas fuentes de aceites esenciales.
Además de su uso en la agricultura, el Dr. Abozaglo resaltó las aplicaciones de los aceites esenciales en la salud humana. "El sistema de olor, en este caso de las aromáticas, tiene un efecto muy potente en la memoria y las emociones. La Universidad Rockefeller menciona que el olfato tiene un impacto mayor que la vista en el sistema límbico", indicó. Estas propiedades, combinadas con su potencial terapéutico, abren un campo prometedor para la medicina natural.
La ponencia concluyó destacando el compromiso de la UNALM en fomentar investigaciones que promuevan prácticas sostenibles y soluciones innovadoras en la agricultura y la salud. Este evento no solo inspiró a los participantes a aprovechar el potencial de los aceites esenciales, sino que también marcó un paso significativo hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente y centrado en soluciones naturales.

-
Martin Naupay Castañeda
Martin Naupay Castañeda