Gaceta Molinera

Año 26/ Nro. 3917

Investigación de la UNALM optimizará el manejo de pastizales en áreas protegidas

Investigación de la UNALM optimizará el manejo de pastizales en áreas protegidas
Publicado: lunes, 27 de enero de 2025

La investigadora Katherine Capuñay de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), junto a su asesor, PhD. Enrique Flores Mariazza, lidera un estudio innovador sobre la superposición de dietas entre vicuñas y ganado doméstico en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, un proyecto que busca promover un manejo sostenible de los pastizales altoandinos. Este trabajo, que se ejecutará gracias a VII Beca SERNANP para investigaciones prioritarias en Áreas Naturales Protegidas obtenida en 2024, promete ser un aporte clave para la conservación de ecosistemas y el desarrollo de estrategias de coexistencia entre especies.

El proyecto tiene como objetivo principal determinar el grado de solapamiento alimentario entre vicuñas y animales domésticos como alpacas, llamas y ovinos, además de identificar especies clave que contribuyan significativamente al suministro de forraje. Según Katherine Capuñay, “es necesario comprender las dinámicas espaciales y temporales que permiten la coexistencia entre estos animales, lo que nos permitirá diseñar estrategias de manejo más sostenibles y respetuosas con el ecosistema”.

investigadora Katherine Capuñay y Equipo

Para llevar a cabo este estudio, el equipo empleará la técnica de microhistología fecal, que consiste en identificar fragmentos epidérmicos vegetales presentes en las excretas de los animales. Este análisis se realizará en el Laboratorio de Ecología y Utilización de Pastizales de la UNALM, que cuenta con una base de patrones epidérmicos de más de 150 especies altoandinas. Esta metodología permitirá no solo entender la dieta de las especies, sino también evaluar la diversidad y equidad de las plantas en los pastizales.

La relevancia de esta investigación radica en su capacidad para optimizar el uso ecológico y económico de los pastizales, promoviendo programas de manejo sostenible que integren fauna silvestre y ganado doméstico. El PhD. Enrique Flores Mariazza, especialista en ecología y manejo de pastizales y asesor del proyecto, contribuye de manera constante al desarrollo y monitoreo de esta iniciativa, así como a la publicación de los resultados en revistas especializadas.

Con una visión a futuro, Capuñay espera que esta investigación fortalezca el rol de la UNALM en la generación de conocimientos y tecnologías para la conservación de áreas protegidas. Además, busca consolidar el Laboratorio de Ecología y Utilización de Pastizales como un referente en el manejo sostenible de ecosistemas donde la interacción entre ganado y vida silvestre es esencial para su equilibrio.

Unidad de Microhistología Fecal del Laboratorio de Ecología y Utilización de Pastizales de la UNALM

Foto: Unidad de Microhistología Fecal del Laboratorio de Ecología y Utilización de Pastizales de la UNALM.

  • autor Imagen Institucional
  • fotografia Imagen Institucional