UNALM participa en proyecto de investigación global para promover la actividad física, financiado por la Comisión Europea

CityMove es un proyecto de cuatro años de duración, financiado por el Programa Horizon 2020 de la Comisión Europea, destinado a evaluar el impacto y la viabilidad a largo plazo, de intervenciones urbanas que promueven la actividad física con el fin de generar evidencia sobre su implementación, evaluación, escalabilidad y transferibilidad. Este esfuerzo colaborativo contribuye al cumplimiento de la meta de la Organización Mundial de la Salud de reducir en un 15% la inactividad física global al 2030.
CityMove está llevando a cabo investigaciones en seis ciudades (Lima, Bogotá, Kampala, Amberes, Rotterdam y Liubliana) de Europa, África y América Latina. Este proyecto reúne la colaboración de 9 organizaciones asociadas y un equipo de 50 investigadores que conforman un equipo multidisplinario, entre los que se incluyen expertos en salud pública, planificación urbana, ciencias ambientales y ciencias sociales.

En Lima, el socio y punto focal es la Universidad Nacional Agraria La Molina, que aporta su experiencia en planificación, ordenamiento territorial y ciencias ambientales. El equipo de trabajo está liderado por la Dra. Taícia Marques, académica del Departamento de Ordenamiento Territorial y Construcción de la Facultad de Ingeniería Agrícola, quien actúa como investigadora principal. Además, cuenta con la participación de dos investigadores juniors y estudiantes de la Maestría en Ciencias Ambientales de la Escuela de Posgrado de la UNALM, Carlos Manyahuillca y Doroti Cuestas.

En Lima, la UNALM está evaluando dos intervenciones:
- El Programa de Cesión de espacio a instituciones educativas de la sede del complejo deportivo de Villa María del Triunfo (VMT).
- La utilización del Cinturón Verde de Independencia para la actividad física.
Los resultados de CityMove ayudarán a desarrollar modelos transferibles y escalables para que ciudades de todo el mundo puedan adoptar mejores prácticas que contribuyan a la salud pública.
Avances de CityMove en el 2024
CityMove ha logrado avances en sus ciudades participantes. Recientemente, Kampala, en Uganda, retomó su Día sin Carro que busca promover los desplazamientos seguros y activos. En Lima (Perú), Amberes (Bélgica), Rotterdam (Países Bajos), Liubliana (Eslovenia), Kampala (Uganda) y Bogotá (Colombia), se han organizado talleres para identificar y validar a las partes interesadas en las intervenciones y definir sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, en una lluvia de ideas orientada a soluciones.
Asimismo, en Amberes, Bélgica el proyecto Brave-Move puso en marcha su primera reunión con grupos de interés, destinada a crear entornos urbanos más seguros para el desarrollo social y físico de la juventud. Estas actividades demuestran el compromiso de CityMove con la promoción de comunidades más saludables y activas.
Próximos pasos y actividades para el 2025
Durante el 2025, CityMove continuará ampliando su impacto con nuevas actividades. Se publicarán los resultados del estudio sobre actividad física realizada en el Cinturón Verde de Independencia, y se llevará a cabo el monitoreo de calidad del aire y caminabilidad en Villa María del Triunfo (VMT) para mejorar la salud ambiental de las rutas por donde transitan niños y niñas en edad escolar.
Además, se realizará el evento Comunidades de Práctica (CoP), que reunirá a expertos regionales que promueven intervenciones urbanas para fomentar la actividad física. Este encuentro incluirá seminarios, talleres y sesiones de trabajo para intercambiar experiencias y buenas prácticas, fortaleciendo así las redes de colaboración y el impacto del proyecto en la creación de ciudades más saludables y activas.
Para más información de CityMove, puedes visitar la plataforma: https://citymove.info/cities/.



-
Imagen Institucional
Imagen Institucional