UNALM y la Municipalidad de Allauca firman convenio marco para fortalecer el desarrollo agropecuario y la investigación científica

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo agropecuario y la investigación científica en la región, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y la Municipalidad Distrital de Allauca firmaron un convenio marco que promoverá la extensión universitaria, la proyección social y la implementación de proyectos en beneficio de la comunidad. La suscripción del acuerdo se llevó a cabo en presencia del rector de la UNALM, Dr. Américo Guevara Pérez, y del alcalde de Allauca, Ricardo Guillermo Paucar Quispe, junto con representantes de ambas instituciones.
Este convenio establece un marco de cooperación que permitirá la elaboración y ejecución conjunta de actividades en áreas de interés común, favoreciendo la investigación y el desarrollo tecnológico con enfoque en la sostenibilidad. Además, se facilitará la relación entre ambas instituciones en el ámbito cultural, educativo y científico, promoviendo la realización de tesis de investigación y el desarrollo de prácticas preprofesionales para los estudiantes de la UNALM. “La colaboración entre la academia y las autoridades locales es clave para enfrentar los retos que hoy enfrentan nuestros agricultores y comunidades rurales”, destacó el rector de la UNALM durante la firma del acuerdo.

Entre los compromisos asumidos, la UNALM y la Municipalidad buscarán consolidar un modelo de desarrollo agropecuario sostenible, basado en la investigación y la transferencia de conocimientos, en beneficio de los agricultores y futuras generaciones. “Este acuerdo no solo representa una unión formal entre dos instituciones, sino también un compromiso con el futuro de nuestra región. Buscamos que esta alianza no solo beneficie a Allauca, sino que pueda replicarse en los 32 distritos de la provincia de Yauyos”, resaltó el rector Guevara Pérez.
El convenio, que tendrá una vigencia inicial de dos años con posibilidad de renovación, también permitirá la implementación de proyectos de sostenibilidad ambiental, gestión de recursos naturales y capacitación de agricultores en técnicas avanzadas de producción. La investigación aplicada será un eje central, con el propósito de transformar el conocimiento científico en soluciones prácticas para las comunidades. “La Universidad aportará su experiencia en investigaciones de vanguardia, mientras que la Municipalidad brindará el conocimiento local sobre las necesidades y problemáticas del territorio”, señaló el alcalde Ricardo Paucar Quispe.
Finalmente, ambas instituciones reafirmaron su compromiso con la educación, la innovación y el bienestar social de la comunidad de Allauca.

-
Imagen Institucional
Imagen Institucional