Gaceta Molinera

Año 26/ Nro. 3941

Egresada de la UNALM lidera investigación sobre caimanes negros en el corazón del Manu

caimanes negros en el corazón del Manu
Publicado: martes, 15 de abril de 2025

Desde la Estación Biológica Cocha Cashu, en pleno corazón del Parque Nacional del Manu, Almendra Ruiz Fidel, egresada de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNALM, lidera una investigación que busca determinar el estado de la población de caimán negro en esta zona de altísima biodiversidad. Su trabajo se enfoca en evaluar aspectos de salud y alimentación, especialmente en ejemplares juveniles, aportando datos clave para la conservación de esta especie vulnerable.

La investigación no ha estado exenta de desafíos. Almendra ha enfrentado fuertes lluvias, vientos intensos y condiciones extremas que dificultan tanto el acceso a ciertas áreas de la cocha como las jornadas de trabajo nocturnas, madrugadas y análisis de datos. A pesar de ello, su compromiso no decae. “Mi experiencia en la estación es increíble, porque me ha permitido entender la importancia de conservar espacios únicos como este y su valor para el planeta”, comenta. Este trabajo ha sido posible gracias al respaldo de San Diego Zoo Wildlife Alliance - Perú, que financia gran parte del proyecto, y de la Estación Biológica Cocha Cashu, que brinda las condiciones necesarias para la investigación científica en el Manu.

caimán negro en zona de altísima biodiversidad

La iniciativa cuenta con el respaldo académico del profesor Antonio Tovar Narváez, docente de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNALM, quien destacó el valor histórico de esta línea de investigación. “Hace casi 60 años, profesores y estudiantes de la Agraria construyeron la primera estación biológica en el Manu. Hoy, gracias a Almendra, estamos retomando esa presencia con fuerza”, señaló. A pesar de los altos costos logísticos y las dificultades para obtener permisos, la investigación avanza y se espera que Almendra complete la recolección de datos en marzo.

Tovar también resaltó la preparación del estudiantado molinero para desenvolverse en condiciones adversas: “Los egresados de la UNALM tienen la actitud, el conocimiento del entorno y el compromiso con el trabajo de campo. Están dispuestos a enfrentar lluvia, frío o zancudos si es por generar conocimiento útil para el país”.

La labor de Almendra en una de las zonas más biodiversas del planeta no solo suma al conocimiento científico del caimán negro, sino que también abre camino para nuevas investigaciones en áreas naturales protegidas. Desde su experiencia, hace un llamado a que más mujeres se involucren en la ciencia y que se visibilice su trabajo en espacios de alta exigencia técnica y ecológica.

conocimiento científico del caimán negro
  • autor Imagen Institucional
  • fotografia Lucía Seminario - SDZWA-Perú
Más Noticias

Nota de Prensa: Imagen Institucional
Fotografía: Imagen Institucional

Nota de Prensa: Imagen Institucional
Fotografía: Imagen Institucional

Nota de Prensa: Imagen Institucional
Fotografía: Imagen Institucional

Nota de Prensa: Imagen Institucional
Fotografía: Imagen Institucional