Go to english version
Proceso editorial
Recepción de manuscritos
Los
manuscritos podrán ser enviados durante todo el año, en formato digital (vía
presencial o por correo postal en un CD, o vía correo electrónico), y/o en
formato impreso (vía presencial o por correo postal).
Documentos acompañantes al manuscrito: carta al
Editor, ficha de datos de los autores, comprobante de pago, manuscrito en forma
impresa y CD de la versión digital. Los que están muy lejos estos documentos a
través del correo electrónico (ver
las
Pautas para la elaboración de los manuscritos).
Todos los
autores deben estar en el
registro ORCID,
de acuerdo a las nuevas exigencias de los últimos
criterios de SciELO Perú (5.2.6.1., 5.2.8.2., 5.2.8.3. y 5.2.8.4.) para que
la revista pueda seguir permaneciendo indizada en dicha plataforma, y dicho
número de registro debe aparecer en las publicaciones de la revista sobre dicho
autor. La
última versión consultada al respecto por la revista obra en nuestro
archivos como referencia para los cambios que haga SciELO Perú a futuro al
respecto.
La
revista no cobra por someter los manuscritos al proceso editorial (CPA: cargo
por procesamiento de artículo).
Revisión
de formas
Se verifica que el manuscrito
se haya elaborado de acuerdo a las pautas de la revista (ver las
Pautas para la elaboración de los manuscritos).
Las referencias y citas en el texto, si bien son proporcionadas por los
autores y es de entera responsabilidad de estos, serán minuciosamente
revisadas en esta etapa para asegurar, en la medida de las posibilidades,
la idoneidad de la escritura, existencia y pertinencia de las mismas.
Arbitraje: Revisión por pares anónimos
La evaluación de los manuscritos se
realiza mediante revisión por pares, en condiciones anónimas, por dos expertos
en el tema de investigación. Si ambos lo rechazan, se rechaza el manuscrito,
pero si uno lo rechaza y el otro no, se somete a un dirimente. Si el dirimente
lo acepta, se publica, y si es rechazado, no. Su publicación en la web se
realiza en el número inmediato siguiente si la aceptación se dio a los más en un
mes antes de la fecha de publicación.
Los editores confían en principio en
la buena selección de los árbitros y en el buen ojo clínico de estos para
detectar plagios o errores culposos. De confirmar los árbitros un acto doloso
cometido por los autores, los editores los contactarán y evaluarán si es materia
de ser corregido o el manuscrito es rechazado.
La idoneidad de la selección de los árbitros es evaluada permanentemente por los
editores mediante el empleo de indicadores que van más allá de las
especialidades de los mismos. Por ejemplo, un árbitro que se contradice en
hechos serios entre las evaluaciones y las revisiones de un mismo manuscrito, o
un árbitro que no detecta ni corrige el orden en el que debe ir estructurado un
manuscrito en sus contenidos, no vuelve a ser considerado para una próxima
participación.
Retracciones (retractatione), correcciones y fe de erratas (erratum)
En
caso de detección de errores en la publicación, sean estas indicadas por quienes
sean, y notificadas a los editores, dependiendo de la naturaleza de éstas en si
requiere o no de la participación de un experto en el tema, se harán las
evaluaciones pertinentes y, de confirmarse dicho error en esta primera
instancia, se le notificará al o los autores instarles a presentar la corrección
correspondiente para su publicación (erratum) si el o los errores afectan
la interpretación de los datos y solo conlleva a un dolo. Pero si el error que
afecta a la interpretación de los datos conlleva a pensar de un acto culposo,
como el manejo fraudulento de la información contenida, entonces se publicará
una retracción (retractatione) sobre el mismo.
El erratum de
un artículo se publicará en el siguiente número inmediato, una vez aceptado
éste, y se referenciará al artículo, materia del erratum, mediante su
enlace permanente de internet del artículo (Ejemplo: DOI). Se hará también la
referenciación en el sentido inverso (adenda): al pie de la web de presentación
del artículo (web de su Resumen/Abstract) materia del erratum, se
colocará el enlace permanente del erratum publicado, indicando que dicho
enlace se trata de su erratum.
La revista informará
de las adendas, erratum o retractatione, en los artículos, a las
plataformas de indización al momento de enviar la publicación de dichos
erratum o retractatione, para que sean actualizadas.
Aseguramiento de información de respaldo en todo el proceso de edición
Durante todo el
proceso editorial, la información es manejada manteniendo copias de seguridad
automáticas y continuas o periódicas desde las computadoras de los editores o
asistentes a los servicios de alojamiento externo distante de una nube
encriptada. Estos sitios son compartidos por todos los Editores y Asistentes de
Edición, de manera que se garantiza la continuidad del proceso en caso de fallo
en algún eslabón humano o técnico.
Adicional a lo anterior,
cada eslabón del proceso editorial genera una copia de seguridad automática y
continua o periódica hacia un medio de almacenamiento externo local, de manera
que asegura la continuidad de respaldos permanentes en caso de que fallen, tanto
las computadoras de los Editores y Asistentes de edición, como la del
alojamiento externo distante (nube).
|