Círculo de Investigación en Glaciares: Jóvenes molineros en defensa de los glaciares peruanos

El Círculo de Investigación en Glaciares (CIGLAS) de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) desarrolla proyectos científicos para comprender y mitigar los efectos del cambio climático en los glaciares del país. Desde su fundación en 2020, esta organización estudia la criósfera y promueve la concientización sobre la importancia de estos ecosistemas. “Somos una organización dedicada a la investigación de los glaciares, permafrost y otras regiones donde el agua se encuentra en estado sólido. Buscamos generar conocimiento y difundir la problemática que enfrentan debido al cambio climático”, explicó Camila Granados Quispe, integrante del círculo.
El equipo de CIGLAS nació de la preocupación por la acelerada pérdida de glaciares en el Perú y la falta de información científica local sobre estos ecosistemas. “Decidimos unir esfuerzos para crear una organización enfocada en el estudio y la difusión del impacto del cambio climático en los glaciares”, señaló Alexis Palomino Zúñiga, destacando el compromiso de los estudiantes de la UNALM con la investigación ambiental.

Actualmente, el círculo trabaja en cuatro líneas de investigación: el impacto del carbono negro en glaciares, la contaminación por microplásticos, la biodiversidad en glaciares de alta montaña y el desarrollo del espesor de hielo mediante GPR. Estos estudios buscan no solo ampliar el conocimiento científico sobre la criósfera, sino también contribuir con estrategias para su conservación. “Nuestro objetivo es entender los factores que aceleran el retroceso glaciar y generar información clave para su protección”, explicó Heydei Veliz Vásquez, integrante del grupo.

Además de sus investigaciones, CIGLAS impulsa iniciativas educativas como el proyecto "Escuela Amor de Nieve", que sensibiliza a la comunidad sobre la importancia de los glaciares en el Perú. “Nos preocupamos por la educación ambiental y el impacto en las nuevas generaciones”, mencionaron sus integrantes. También han realizado expediciones científicas en glaciares de la Cordillera Central, Huancayo y Cusco, recopilando datos para fortalecer sus estudios.
Con el fin de expandir su impacto, CIGLAS busca más jóvenes comprometidos con la investigación y conservación de la criósfera. “Si te apasiona la investigación, este es tu lugar”, expresó Alexis Palomino Zúñiga, invitando a estudiantes a sumarse a la organización. A través de su labor, el grupo espera seguir generando conciencia y acciones concretas para la preservación de los glaciares, recursos clave para el equilibrio ambiental del Perú.
Puedes conocer sus proyectos, siguiéndolos en sus redes sociales Instagram: https://www.instagram.com/ciglas.pe/, Facebook: https://www.facebook.com/CIGLAS, LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ciglas/.

-
Imagen Institucional
Imagen Institucional