Durante los últimos años, la agricultura en el ámbito mundial ha  evolucionado hacia esquemas más eficientes y sostenibles donde adquiere cada  vez mayor importancia la inocuidad y la calidad dentro de los sistemas de  producción. Hoy en día los productores de alimentos se enfrentan al reto de  obtener productos saludables de una manera responsable debido también a que los  consumidores, distribuidores así como la legislación en esta materia han dado  lugar a nuevas exigencias.
                                      Las buenas prácticas agrícolas (BPA o GAP) buscan garantizar la inocuidad  de los productos agrícolas, la protección del ambiente, la seguridad y el  bienestar de los trabajadores, con el fin de mejorar los métodos convencionales  de producción y reducir el uso de agroquímicos.   Este sistema fue puesto en marcha a finales de los años 90  (originalmente EUREGAP) como una iniciativa de los comerciantes minoristas y  supermercados europeos, siendo esta norma la mas exigida por los grandes  supermercados extranjeros.  Global GAP es  una garantía de que los alimentos cumplen con los niveles establecidos de  calidad e inocuidad y que además se han producido siguiendo criterios de  sustentabilidad. 
                                      El carácter práctico del curso permitirá desarrollar ejemplos con vistas  fotográficas efectuadas en auditorías a nivel nacional, con diferentes  realidades agroecológicas y sistemas tecnificados y tradicionales de  agricultura. Asimismo, se presentará una visión clara de las reglamentaciones,  normas (voluntarias y obligatorias), y oportunidades de mercados para nuevos  productos de exportación.  Las  inscripciones se realizan en Oficina Académica de Extensión y Proyección  Social, telefax: 349-5617; 349-5618.  MÁS INFORMACIÓN