| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          REUNIÓN  DE ESPECIALISTAS EN TRUCHAS   | 
         
        
          Celebraron el Día Internacional de la  Acuicultura  | 
         
        
                       | 
              
                | (2013,  Diciembre 10).-  Motivados por la celebración del Día Internacional de la  Acuicultura, que se celebra cada 30 de noviembre, productores de truchas y  clientes de la Planta de Alimentos Balanceados   “La Molina” se congregaron en el Auditorio del Centro de Idiomas de esta  casa de estudios para participar de una serie de conferencias que estuvieron a  cargo de destacados especialistas. | 
               
           
           | 
         
        
        
          El  programa de conferencias fue inaugurado por el Dr. Carlos Gómez Bravo decano de  la Facultad de Zootecnia, quien dio pase al Ing. CIP Nicolás Hurtado, vicepresidente  del Capítulo de Ingeniería Pesquera con el tema “Realidad del cultivo de  truchas a nivel nacional”. Continuó el Ing. Percy Bustamante Gonzáles,  encargado del Área de Investigación y Desarrollo e Innovación del PIPS y su  disertación “Impacto ambiental en el cultivo de truchas” y el Biól. Segundo  Torres, inspector del SANIPES-TIP con la exposición “Habilitación de los  centros de cultivo y normativa sanitaria”. 
          El primer intermedio fue el espacio para un  ronda de preguntas y luego se continuó con las exposiciones del Ing. Fernando  Galecio Regalado (Profesor de la Facultad de Pesquería) quien presentó su tema  sobre “Diseño de infraestructura y manejo en jaulas y estanques en cultivo de  truchas”; luego el Ing. Veraluz Miguel Chávez (Sierra Exportadora) con “Reproducción,  selección de ovas y manejo de registros” y el Ing. Javier Soto Duram (Compañía  de Comercio Internacional) quien trató sobre el “Uso de antibióticos en el  cultivo de truchas”.   | 
         
        
          
            
              Estrategias de manejo y rentabilidad en truchas 
                Tras una nueva pausa se retomó la conferencia  con el Ing. Víctor Vergara (Jefe del PIPS) quien nos habló sobre las “Estrategias  de alimentación para una mayor rentabilidad en el cultivo de truchas”, le  siguió el Biól. Guillermo Menacho Morales (Dirección regional de la producción  Cusco) también con sus experiencias sobre “Estrategias en el manejo de truchas  en la Región Cusco”.                 Para  hablar sobre la situación actual en  el manejo de truchas en las regiones contamos con la participación del Biól. Manuel  Bedriñana Sosa de la Dirección Regional de la Producción Junín y el Ing. Juan Carlos Salas Sierra, de la Sub Dirección Regional  de la Producción Andahuaylas  quien habló  sobre la Región Abancay. Finalizada la conferencia, se eligió como próxima sede  para el año 2014 la ciudad de Huancayo a cargo de la Dirección de Producción de  Junín.   | 
                | 
              PIPS EN ALIMENTOS   | 
             
            
              |   | 
              
                
                  El  Programa de Investigación y Proyección Social en Alimentos cuenta con tres  unidades de investigación: El Laboratorio de Panificación, la Planta de  Alimentos y el Módulo de codornices. 
                     La Planta  de Alimentos realiza investigación en materia de diseño y tecnología de  producción de alimentos balanceados para animales de granja y especies  acuáticas, así como el procesamiento de productos para la alimentación y salud  humana. Aplica los resultados obtenidos en la investigación y en la crianza  comercial, y los ingredientes alimenticios siguen un riguroso control de  calidad en el Laboratorio de Evaluación Nutricional de la misma universidad. Enlace de interés:[+]  |                   
                 | 
               
            | 
         
        
          
  |  
        
           | 
         
        
           
           
              Catherine Aguilar Hernández 
             | 
         
        
         
          |   | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |