El  seminario “Cooperación con miras a la colaboración”, también fue propicio para  conocer las impresiones de algunos de los miembros de la delegación belga  acerca de los proyectos que se manejan en conjunto. 
              El Dr. David Campos Gutiérrez, especialista en  biotecnología alimentaria, fue el primero acompañado de Guy  Mergeai, investigador belga y docente de la Facultad  de Biotecnología de la Universidad Lieja. Éste último destacó la biodiversidad  de nuestro país a nivel mundial como una fuente de riqueza natural que podría reducir  la pobreza, en especial para la agricultura familiar. Comentó que la dirección  adecuada de la diversidad biológica agrícola es una parte de las prácticas de  producción agro-ecológicas que pueden cumplir con aliviar las consecuencias  negativas de cambio climático. 
              Luego le siguieron las ponencias del Dr. Gustavo  Gutiérrez acerca de los lineamientos del proyecto que él maneja en sistemas  agrarios; mientras que  Eric Haubruge  (belga) planteó las posibilidades del intercambio interuniversitario entre La  Molina y las universidades belgas, a fin de avanzar hacia una nueva  colaboración interuniversitaria de cooperación académica, una red al servicio  de colaboración interuniversitaria para aplicar programas de intercambio cooperativo de investigación y programas de  desarrollo comunitario que sería beneficioso entre ambas entidades. 
              Finalmente se dieron los testimonios de los  docentes Sady García Bendezú (Agronomía) y Ana Aguilar Gálvez (Industrias  alimentarias), quienes  agradecieron la  oportunidad de haber seguido un doctorado en Bélgica y luego se invitó a un  compartir entre los asistentes, teniendo como fondo la música de la Tuna  universitaria. 
              Cabe destacar que, de acuerdo a lo manifestado por  el rector de la UNALM,  el Programa de  colaboración VLIR-UOS/UNALM involucra a estudiantes y profesores de ambos  países en el desarrollo de la educación,  investigación y la extensión, enfocada en la  seguridad de alimentos y la reducción de pobreza.   |