Es un orgullo poder inaugurar este evento transcendental, puesto  que se dará un diagnóstico de cómo hemos estado formando a los profesionales  forestales y a partir de ello mejorar en cada ámbito de su enseñanza”, expresó  el rector  de la UNALM, Dr. Abel Mejía,  dirigiéndose a los asistentes en el Auditorio  Principal. 
            En la mesa de honor estuvieron presentes: Eduardo Rojas  Briales, director del Departamento Forestal de la Organización de las Naciones  Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); John Leigh, director de  proyecto en la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT o ITTO); Fabiola  Muñoz, directora ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre  (Serfor); el decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Milo Bozovich  Granados y Jorge Maellux, profesor emérito de la FCF. 
            El representante del   OIMT, John Leigh, declaró que “se debe buscar un esfuerzo regional para  fomentar a los gobiernos, empresas y universidades en el desarrollo de un  comercio adecuado y responsable. Así como también mejorar la información del  mercado, promoviendo las tecnologías para la ayuda de las ciencias forestales”. 
            Por su parte, Eduardo Rojas, director forestal de la FAO, informó  durante su discurso que “con 69 años de creación, la FAO viene ayudando a la  formación de profesionales, y contribuyendo con programas de investigación,  generando un multiplicador del capital humano. Actualmente los jóvenes deben  evitar las carreras de moda e interesarse por profesiones medio ambientales,  que favorezcan a sus países y no caigan en desgracia como otros lo están”.  Además detalló que las currículas universitarias deben incluir cursos de  cuantificación, monitoreo de carbono en los bosques, impacto del cambio  climático, relaciones con poblaciones indígenas, entre otros, a fin que estén  más completos y actualizados. 
            El eje central  del taller es el foro de  análisis sobre la educación e investigación forestal, teniendo como primer objetivo  específico, el análisis del estado actual de la enseñanza y el perfil del  profesional forestal de la región LAC, su contribución al desarrollo nacional y  proponer una visión de programa curricular adaptado a las exigencias del mundo  globalizado con miras a las próximas décadas. 
            El evento académico está organizado por la Facultad de  Ciencias Forestales de la UNALM, en marco de su quincuagésimo aniversario de  este año, que coincidentemente otras facultades de la misma especialidad en  Latinoamérica cumplen 50 años de creación, motivo perfecto para establecer un  espacio de diálogo mutuo, del cual la UNALM es sede principal. 
            Para saber la programación completa de los  talleres y conferencias a tratar, considere el siguiente enlace: http://tarwi.lamolina.edu.pe/forestales/programa.pdf  
            Enlaces de  interés: 
              Taller  Regional Latinoamericano de educación forestal.  Gaceta Molinera, 1 de diciembre de 2014. 
            http://www.lamolina.edu.pe/Gaceta/anteriores/2014/diciembre/2178.htm#nota258  
              http://www.lamolina.edu.pe/Gaceta/edicion2014/notas/nota258.htm   |