| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          DEBATEN SOBRE EL MODELO EDUCATIVO  | 
         
         
          Facultad de Ingeniería Agrícola fue la primera
  | 
         
         
          
             
           | 
          
           
            
              (2017, Octubre 23).- Asistió al evento el vicerrector académico, PhD. Jorge Alarcón, de la UNALM; el decano de la Facultad de Ingeniería Agrícola, Dr. Néstor Montalvo, el Dr. Wlliam Hurtado de Mendoza, asesor de la comisión encargada de la elaboración del modelo educativo y la jefa de la UIE, Mg.Sc. Elva Ríos.  | 
             
             
           |           
         
        
          Las palabras de  inicio estuvieron a cargo del decano de la Facultad de Ingeniería Agrícola, Dr.  Néstor Montalvo, quien agradeció el vicerrector y enfatizó que es importante  debatir sobre el ME. “La facultad participó desde el inicio en varias reuniones  con los jefes de departamentos dando varios aportes que se consolidó en este  documento. El modelo nos servirá, ya que actualmente estamos en reuniones con  los ocho decanos de las universidades del Perú que forman ingenieros agrícolas  para la elaboración de los sílabos y los objetivos que deben cumplir estos  profesionales en nuestra sociedad”, manifestó. 
           | 
         
        
          
            
              
                Por su parte, el  vicerrector académico, PhD. Jorge Alarcón destacó la labor del Consejo  Universitario que aprobó el MD, el primero de la UNALM. “Es el marco conceptual  que expresa de manera explícita una serie de procesos: fundamentos pedagógicos,  paradigma del aprendizaje, del docente, del estudiante, perfil del egresado, la  cultura evaluativa, la evaluación por competencias, la estructura curricular de  pregrado, modalidades de estudio entre otros”. Según la autoridad, no solo  presenta la parte formativa, sino también de investigación y extensión  universitaria, que por primera vez están expresadas de una manera clara en este  documento.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          PRESENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO 
“El ME es la  representación arquetípica, ideal de lo que debe ser la universidad. Es la  concepción o pauta a la que debe sujetar su quehacer formativo. Además está  enmarcado en los contextos políticos, jurídicos, filosóficos, de la  globalización, la sociedad del conocimiento y los cambios de la universidad mundial”,  mencionó el Dr. Wlliam Hurtado de Mendoza, asesor de la comisión encargada de  la elaboración del modelo educativo. | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                En doctor Hurtado  de Mendoza señaló que queda como reto para la UNALM modificar su acción  educativa, según las megas tendencias de la universidad mundial, las cuales se  basan en: una formación continua, intensificar la formación general, aprovechar  las tecnologías de información-comunicación, alianzas universitarias,  internacionalizar sus currículos y buscar la calidad.  | 
               
            
            | 
         
        
          También destacó la  actualización permanente, asimilación de los cambios pedagógicos y de las  tecnologías educativas, así como impulsar la investigación y la innovación con  fines formativos, reorientar el currículo basado por competencias y sobre todo  una mayor relación con la sociedad. 
            Luego de la  presentación oficial, los docentes y alumnos realizaron preguntas a las  autoridades para disolver sus dudas. Cabe señalar que misma dinámica se  realizarán en las siete facultades restantes de la UNALM para conocimiento de toda  la comunidad universitaria. 
            Enlace relacionado: 
          http://www.lamolina.edu.pe/Gaceta/edicion2017/notas/nota226.htm  | 
         
        
           | 
         
        
          
             Hernán  Toribio Chahua  
 | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |