Gaceta Molinera

GRANPAN: PRODUCTOS CON ALTO VALOR NUTRICIONAL

A base de granos andinos

foto-exterior
Publicado: Miércoles, 15 de Diciembre de 2021

El equipo del Centro de Investigación e Innovación en Granos Andinos (CIINCA) de la UNALM e investigadores de instituciones internacionales realizaron la presentación del cierre del Proyecto GRANPAN: Inclusión de granos andinos: kiwicha, quinua, kaiwa y tarwi, para el desarrollo de productos nutritivos de panificación financiado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y el Banco Mundial (Contrato 050-2019-FONDECYT-BM-INC.INV).

Las palabras de inicio estuvieron a cargo del Dr. Américo Guevara Pérez, rector de nuestra casa de estudios, quien destacó la investigación y la innovación del Proyecto GRANPAN, considerándolo como una opción saludable que genera desarrollo al país, con resultados que impactan positivamente en las personas frente a esta creciente tendencia de consumir productos superalimentos.

Satisface saber que el proyecto GRANPAN ha cumplido con el objetivo de desarrollar productos de panificación elaborados con diversos granos andinos reconocidos por su excepcional balance de nutrientes, alto grado de aminoácidos esenciales y propiedades nutracuticas que los hacen sumamente atractivos debido a sus cualidades para el desarrollo de productos funcionales, contribuyendo de este modo con el buen funcionamiento de nuestro organismo, expresó el rector de nuestra casa de estudios.

Por su parte, el Dr. Richard Martínez, Coordinador de Seguimiento y Monitoreo de Proyectos de Investigación Financiados en representación del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados PROCIENCIA, comentó que este proyecto ha traído logros muy importantes, demostrándonos la eficiencia y el trabajo de cada uno de los investigadores. Pese a las dificultades que hemos padecido por la pandemia, han logrado obtener los resultados previstos, esto es de felicitar a cada uno de los integrantes y a los investigadores que se han sumado con su experiencia.

foto-interior

Finalmente, la Investigadora Principal, Dra. Ritva Repo, explicó el rol del CIINCA, considerando este centro como un referente de excelencia a nivel nacional y regional en temas de investigación, innovación y desarrollo de productos en base a cultivos andinos, además de promover la colaboración entre la UNALM, las empresas agroalimentarias y otros actores de la sociedad, gestionando investigación en base al aprovechamiento sostenible de cultivos andinos. Mencionó que, gracias al proyecto, alumnos de pregrado y posgrado han podido satisfactoriamente culminar sus tesis, pese a la pandemia, así como adquirir importantes equipos para el laboratorio de CIINCA.

TESIS, CONGRESOS Y PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

El Dr. Christian Encina Zelada, coinvestigador y coordinador técnico del proyecto GRANPAN, dio a conocer las tesis de pregrado, maestra y posgrado realizadas con el equipo. Destacó también la presentación en congresos como: 16th Agro- Industry and Statistical Methods congress (setiembre), 7th Whole Grain Summit 2021 (octubre), 16th ICC Cereal and Bread Congress (marzo). El coinvestigador mencionó los artículos científicos que se publicaron en revistas como: The Journal of the Science of Food and Agriculture, International Journal of Food Science and Technology.

foto-interior

Un bloque de ponencias fue conducido por los integrantes del equipo GRANPAN. Así, el Dr. Darío Cabezas y el Dr. Julio Vidaurre, hablaron sobre productos tecnológicos de escalado y los futuros proyectos a iniciarse dentro de la línea de investigación y la continuidad de las investigaciones en el CIINCA, respectivamente. De la misma manera, la Dra. María Jimena Correa y la Dra. Sylvia Alcázar expusieron sobre la importancia de los proyectos incorporadores y la experiencia de trabajo durante este proceso.

Invitada para dar las palabras de cierre, y en representación de la vicerrectora de investigación de la UNALM, la Dra. Flor Rodríguez, directora de la coordinación de las unidades de investigación del VRI, indicó que este estudio contribuye con un valor agregado saludable, desarrollando nuevos productos y líneas de procesos. En estos dos últimos años, se ha evidenciado la necesidad de mejorar nuestra alimentación por la seguridad alimentaria y la calidad; a raíz de la pandemia nos hemos dado cuenta de su importancia. Rodríguez resaltó la motivación y deseo de cumplir sus metas, felicitando así al equipo GRANPAN por los logros, las actividades formativas de nuevos profesionales, por las publicaciones científicas y su preocupación por difundir conocimientos a toda la población.

foto-interior

Para conocer más información sobre el Proyecto GRANPAN puedes visitar a sus redes sociales :VER AQUI

  • autorRoxana Coronel Gonzales