Sistema de Riego por Goteo

El Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral (CIHNM) de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) cuenta con dos áreas destinadas a la producción e investigación de cultivos de frutos con sistema de riego por goteo, un área de 160 m2 y otra de 300 m2.

En el área de 160 m2 se cultiva tomate y pepino de crecimiento indeterminado, que requieren entutorado y, en el área de 300 m2 se cultiva pimiento de crecimiento determinado

Las plantas se cultivan en sacos de cultivo con arena de cantera como sustrato.  Los sacos de cultivo son mangas de polietileno de color blanco opaco de 8 micras de espesor; las dimensiones de los sacos son 1.0 m x 0.3 m, en cada saco entra un volumen de 30 litros de sustrato. Cada saco sirve para producir dos plantas ya sea de crecimiento indeterminado o determinado.

La producción de cultivos de fruto como tomate, pimiento y pepino consta de dos etapas: almácigo y trasplante definitivo (aproximadamente a los 25-30 días). Para el trasplante definitivo los sacos de cultivo, están dispuestos en doble fila por cada hilera. En el centro de las dos filas de sacos de cultivo va una manguera de 16 mm de diámetro donde se insertan goteros de caudal 4 litros por hora.  Un gotero alimenta dos plantas, para lo cual se emplean microtubos de 3 mm de diámetro que se anclan al pie de cada planta.

El sistema de riego por goteo cuenta con cinco tanques de 1 m3 c/u, cinco electrobombas de 3/4 HP, tuberías de PVC de 1", mangueras de PE de 16 mm, microtubos de 3 mm y goteros de caudal de 4 L/hora.

Dos plantas son alimentadas con solución nutritiva por un gotero, conectado con los microtubos a través de conectores con dos salidas. La frecuencia de riego se establece según el estado fenológico del cultivo, el tipo de sustrato y las condiciones climáticas. El sistema de riego automatizado cuenta con un programador digital. Los riegos duran de 3 a 5 minutos y se efectúan hasta 10 riegos por día (se suministra de 1.0 a 1.5 litros de solución nutritiva por planta) para el cultivo de tomate, pepino y pimiento en plena producción.

Los experimentos que se realizan con este sistema incluyen comparación de variedades (híbridos) de crecimiento indeterminado e indeterminado, el efecto de las características físicas y químicas de los sustratos, formulación de soluciones nutritivas según el estado fenológico y tipo de cultivo, estudio de la nutrición mineral para establecer los rangos óptimos de los nutrientes minerales esenciales que requieren las plantas,

Se han obtenido resultados muy satisfactorios que ha permitido seleccionar las variedades que mejor se adaptan a nuestras condiciones, y sobre todo, para recomendar cultivos que se pueden producir fuera de estación.