El éxito en la producción de una gran diversidad de cultivos hidropónicos dependerá mucho de la nutrición mineral de las plantas. Es importante tener una nutrición balanceada en los diferentes nutrientes minerales esenciales que requieren las plantas para crecer y desarrollar, tanto en macro (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre) como en micronutrientes (hierro, manganeso, boro, zinc, cobre, molibdeno, cloro).
La solución hidropónica La Molina®fue formulada considerando que las plantas deben recibir un balance nutricional adecuado para lograr producir fuera de suelo, ya sea a través de sistemas hidropónicos (sistemas en agua), o en sistemas que usan sustratos.
La solución hidropónica La Molina®fue obtenida después de varios años de investigación en los años 1990, en ese entonces, en el Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), principalmente con el propósito de difundir la hidroponía con fines sociales, para apoyar el proyecto de la “Huerta Hidropónica Popular” iniciado por la FAO en diferentes países latinoamericanos, entre ellos el Perú.
Como no era factible conseguir varios de los fertilizantes que se recomendaban para preparar la solución hidropónica de la FAO, se eligieron para su preparación, fertilizantes que se podían conseguir con facilidad en las diferentes provincias del Perú; formulándose de esta manera la solución hidropónica La Molina®, la cual consiste de dos soluciones concentradas, denominadas A y B.
La solución hidropónica La Molina®se ofrece en tres presentaciones:
La solución nutritiva preparada con solución hidropónica La Molina® porta la siguiente concentración de nutrientes (ppm o mg/L):
210 pm K | 1.00 ppm Fe |
190 ppm N | 0.50 ppm Mn |
150 ppm Ca* | 0.50 ppm B* |
70 ppm S* | 0.15 ppm Zn |
45 ppm Mg* | 0.10 ppm Cu |
35 ppm P | 0.05 ppm Mo |
1 ppm (una parte por millón) = 1 mg/litro
* incluye las cantidades que aporta el agua
Nota: La concentración de la solución nutritiva variará, según el agua que se utilice para prepararla.