| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Vicerrectorado Académico: 
            Jorge Luis Aliaga Gutiérrez  
            Oficina de Relaciones Públicas:   
            Marta Leonor del Rosario Williams León de Castro 
            Oficina de Servicios Informáticos:  
            Ivan Soto Rodriguez  | 
         
         
           | 
         
         
          EDICION: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACION: 
              Yolanda Cóndor Mori  | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
    Catherine Aguilar H. 
  Hernán Toribio Chahua 
                          DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
            | 
         
         
           | 
         
      
     |  
    
                                    | FITOMEJORAMIENTO NUCLEAR PARA EL CULTIVO DE QUINUA | 
                                  
                                    | Entrevista a la Dra. Luz Gómez Pando | 
                                   
                                     | 
                                    (2015, Setiembre, 17).- Existen diversos métodos de mejoramiento genético del cultivo de quinua, incluyendo las herramientas de la biotecnología moderna, que optimizan en forma sustancial los métodos convencionales. “Lo importante es utilizarlos en forma apropiada y considerando la característica a mejorar, los sistemas de reproducción de las plantas y los objetivos.  Aplicando estos conceptos se puede lograr resultados importantes en el desarrollo de nuevas variedades de quinua”, afirmó la Dra. Luz Gómez Pando, investigadora de la UNALM.[+]  | 
                                   
     
     
     
    
            | EL TRIGO MÁS  ANTIGUO DEL MUNDO | 
            
              | Triticum  monococcum  tiene más nutrientes  | 
             
               | 
              (2015, Setiembre 16).- “Actualmente se está impulsando  el consumo del género Triticum monococcum por  su gran valor nutricional y genera un menor impacto ambiental, debido a que  requiere menos fertilizante y cuidado. Otro factor es porque es menos tóxico  para los celiacos (intolerancia al trigo)”, manifestó la Dra. Alyssa Hidalgo  Vidal, de la Universidad de Milán (Italia) en la conferencia sobre trigos y derivados  que se realizó en la UNALM este lunes. [+]   | 
             
  
    
  | 
   
            DELEGACIÓN  CHINA EN LA UNALM | 
            
              | Para la producción y la investigación de quinua | 
             
               | 
              (2015, Setiembre 15).- Docentes de  la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNALM se reunieron con la  delegación de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS), con el  objetivo de fortalecer las  relaciones entre ambas instituciones y  promover trabajos colaborativos en quinua, en particular un proyecto liderado  por la Dra. Ritva Repo Carrasco en compañía de otros connotados especialistas  de esta casa de estudios. [+]  | 
             
  
    
  | 
   
     
    
     
    
     | 
       
         
      
            |